Los “finfluencers” y los riesgos de los consejos financieros online

publicado
DURACIÓN LECTURA: 9min.
Roman Samborskyi / Shutterstock
En los últimos años, junto con las “trad wives”, los “family vloggers”, los bots de OnlyFans y las cuentas de podcasts que hablan sobre la masculinidad y la feminidad tradicional, un nuevo modelo de “influencer” ha dominado las redes sociales: el de los finfluencers, personas que crean contenido sobre finanzas, inversión y economía. A veces solo para informar o educar; otras, con fines menos altruistas. A diferencia de los otros influencers, los finfluencers no solo impactan en los estilos de vida de sus seguidores, sino también en su economía. Según una investigación del CFA institute, una consultora sobre el mundo financiero, la mitad de la generación Z en Estados Unidos y Canadá aprende de finanzas a través de redes sociales. El 37% de l…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.