Ana Sánchez de la Nieta

El impacto de la serie ha llevado a la industria a producir nuevas películas y series de la misma temática, convencidos de que hay público que lo demanda, y que exige calidad.
8/10
En su quinta temporada, la popular serie emprende la aventura de contar –con detalle– los días previos a la Pasión de Jesucristo.
9/10
Una película sobresaliente por la profundidad y emoción de su guion y la fuerza de las interpretaciones.
El festival de cine español ha tenido este año una edición muy notable en la que prevalecieron las temáticas sociales.
Volodímir Zelenski ha trasladado su experiencia como guionista y cómico a la comunicación política y la ha transformado utilizando estrategias narrativas y visuales propias del cine.
El 8M vuelve a mostrar la potente fractura dentro del feminismo, pero hay un tema en el que todas las formaciones coinciden: hay que mejorar las políticas de conciliación.
Según los autores, la espiritualidad ayuda a superar el ego y ofrece un camino para recuperar la paz interior cuando se presentan los conflictos.
5/10
Pese a unos magníficos mimbres, el “biopic” de la modelo que se convirtió en fotógrafa de guerra se queda en una producción modesta.
Los premios, previsibles en la mayoría de los casos, y la gala, correcta pero sin brillo, confirmaron la sensación de que esta edición no pasará a la historia.
Helena Taberna dirige una relectura del clásico del neorrealismo italiano “Te querré siempre”.
A pesar de las sombras y denuncias, la red azul sigue ganando adeptos. El discurso del empoderamiento femenino ha convencido a algunos. Para otros, es un tobogán a la prostitución.
Críticos y redactores de Aceprensa eligen sus películas de amor favoritas.
La cuarta entrega termina con una reflexión positiva sobre la importancia de la familia y los hijos.
“La infiltrada” y “El 47” fueron los vencedores de una Gala aburrida y políticamente monocorde, aunque con algunas oxigenantes disidencias.
4/10
Una docuserie muy crítica con el Opus Dei en la que falta investigación y un enfoque más abierto e imparcial.
6/10
Un drama romántico muy convencional pero que se beneficia de los actores y una buena banda sonora.
9/10
Un vibrante “thriller” periodístico centrado en la retransmisión de los atentados de las Olimpiadas de Múnich.
Una distopía ligera de terror sobre humanos y androides: un divertimento.
Aunque irregular, esta adaptación de la novela homónima tiene el valor de abordar una cuestión dolorosa desde un enfoque que implica a toda la sociedad.