Aceprensa a fondo: La importancia de la sociedad civil

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.
Juan Carlos Unzué, durante la rueda de prensa tras la aprobación de la Ley ELA (Congreso de los diputados, Madrid, 10-10-2024). Foto: Matias Chiofalo / Europa Press

“Solo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde”, decía José Ortega y Gasset. Algo similar expone la filósofa Adela Cortina, que destaca el papel que puede jugar una sociedad civil “con un enorme  potencial civilizador, empeñada en bregar también por lo universal, por el bien común, desde la solidaridad”. 

A ese empeño responden las cuatro iniciativas protagonistas de esta última entrega de Aceprensa a fondo, que ahonda en la necesidad de que los ciudadanos comprometidos tomen la rienda de los cambios sociales. 

Una de ellas es el movimiento Adolescencia Libre de Móviles, integrado por padres (sobre todo madres) que plantan cara a la obligación social de poner el smartphone en las manos de sus hijos a edades tempranas. 

María Gijón, presidenta de ALMMA (Asociación Adolescencia Libre de Móviles de Madrid), explica cómo la iniciativa surgió de un pequeño grupo de padres en un pueblo de Cataluña, preocupados por el impacto del smartphone en los menores, y cómo sus reivindicaciones encontraron eco en toda España. 

Por su parte, la Agrupación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada (AMANDA) reivindica más prudencia médica y social en el tratamiento de los menores que padecen disforia de género, para proteger a los adolescentes de decisiones irreversibles en un momento de mucha vulnerabilidad. 

“No nos une una ideología. No somos ni de derechas ni de izquierdas. No somos una agrupación política; somos una agrupación de madres preocupadas por la salud de nuestros hijos y de nuestras hijas”, explica Rosa, madre fundadora de AMANDA.

La organización Prudencia Uruguay ha participado en el debate público en su país sobre los cuidados al final de la vida y sobre la necesidad de garantizar a los enfermos una ley de cuidados paliativos. 

El compromiso de estas organizaciones demuestra que un pequeño grupo de personas puede impulsar grandes cambios cuando se une por el bien común, alejándose de la polarización y el enfrentamiento

Como subraya Miguel Pastorino, profesor de Filosofía en la Universidad Católica de Uruguay y uno de los fundadores de la organización, “en lo que estamos de acuerdo todos es en que queremos combatir el sufrimiento de todas las personas. Puede que no estemos de acuerdo en la forma. Discutamos sobre la forma, pero entendamos que no somos enemigos y no pensemos mal del otro; demos por bueno al otro para poder hacer un debate racional”. 

Por último, Fernando Martín  Pérez, portavoz de ConELA, la confederación de asociaciones, fundaciones y colectivos de pacientes de ELA de España, explica el largo camino recorrido por sus miembros para lograr la aprobación de la ley ELA en el país y los objetivos que todavía les quedan por cumplir. 

Martín Perez reflexiona sobre las victorias agridulces conseguidas hasta ahora: “Tenemos la alegría de haberlo conseguido y, por otra parte, la sensación de tristeza por las personas que fallecieron esperando algo que no les llegó”. 

La determinación de estas organizaciones transversales y apartidistas en la lucha por las causas abandonadas es lo que convierte su labor en imprescindible. Su actividad es una vacuna contra la polarización y la ideologización de la sociedad, y revela todo lo que un pequeño grupo de personas comprometidas con el bien común puede lograr cuando se unen para perseguir un objetivo a pesar de las dificultades.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.