Los destellos
8/10Valoración

Los destellos

PRODUCCIÓN España, 2024

DURACIÓN 101 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS

PÚBLICOJóvenes-adultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚫⚫
Amor: ⚪⚪⚫

ESTRENO04/10/2024

Isabel lleva quince años sin ver a su exmarido, y no pretende cambiar esa situación hasta que su hija Madalen hace varios intentos por retomar el contacto con él, que está muriendo en soledad de una enfermedad terminal. Hay una escena que marca la película, cuando Isabel (excepcional Patricia López Arnaiz, ganadora del premio a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián y clara candidata al Goya) toma la decisión de hacer esa visita que se presume dolorosa. La casa está casi a oscuras, y ella apenas puede susurrar un breve diálogo detrás de la puerta para comprobar que tampoco el que fuera su marido tiene intención de aceptar esa preocupación.

Este breve diálogo, tan cinematográfico como simbólico, define el tono de una película en la que no hay luces y sombras, sino destellos que van construyendo a los personajes. Pilar Palomero tiene un sexto sentido para lograr la naturalidad en escenas íntimas abordadas desde la sencillez y la contención, con un casting sorprendente en el que el actor cómico Julián López (Ocho apellidos marroquíes, Justo antes de Cristo) cambia de registro por completo para interpretar al segundo marido de Isabel, un personaje de una apertura y matices que resulta esencial. Igualmente, Antonio de la Torre hace una composición complejísima que va del deterioro físico a la muerte con paradas tan sutiles como necesarias de sanación interior.

Como es habitual en el cine de Pilar Palomero, siempre hay un descubrimiento, y esta vez es la joven valenciana Marina Guerol, que a sus 27 años y en su primera película, tiene que remover a tres personajes enquistados, interpretados por actores abonados desde hace décadas a éxitos y premios. Ahí es donde la película tiene algo mágico: en esos personajes que el espectador intuye en tantos gestos de complicidad y verdad. Si en La maternal, la directora y guionista aragonesa utilizaba con mucho acierto a Estopa como vehículo dramático, aquí recurre a Lola Flores y su célebre A tu vera para lograr un clímax formidable.

Los destellos –con guion basado libremente en un relato de Eider Rodríguez– es un drama intimista pero también generacional, que ofrece un retrato tan pegado a la tierra y a un cuerpo que muere, como a unas almas que parecen aprovechar el dolor y la muerte para resucitar en vida. Y para el espectador es una invitación “a no ser tan ortopédicos los unos con los otros cuando se pierde un ser querido o hay una enfermedad” (palabras de la directora en una estupenda entrevista en El Periódico de Aragón).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.