Aceprensa +
Suscriptores
El aumento de casos de psicosis por el uso de “chatbots” está abriendo otro debate en el ámbito de la IA, pero este fenómeno no solo tiene causas tecnológicas, sino también sociales.
La obra del último Nobel de Literatura se caracteriza por un estilo depurado pero presto al disfrute del lector, un fondo trascendente y el recurso habitual al humor.
El centenario del tratado de Locarno, que no logró evitar la II Guerra Mundial, ofrece una enseñanza para conflictos actuales como el de Ucrania.
Frente a la tendencia general, en España la formación profesional sigue creciendo pese a los desincentivos económicos, y la brecha salarial por sexo es menor entre titulados universitarios.
La primera exhortación apostólica de León XIV muestra la continuidad con su predecesor y la centralidad que tendrá la doctrina social de la Iglesia en su pontificado. 
Las personas nacidas por este procedimiento piden una ley más transparente y que priorice su derecho a la identidad frente al negocio de la industria.
firmas aceprensa
El “pensamiento mágico” impregna la causa proabortista, tanto en lo biológico, como en lo jurídico, como en lo social.
13 Oct, 2025
Síguenos en whatsapp

Únete al canal
Aceprensa
Whatsapp

multimedia
Aceprensa +
Suscriptores
El Museo Barberini de Postdam dedica una amplia exposición a uno de los pioneros y mejores embajadores del impresionismo, en la que se destacan su independencia y evolución.
Jafar Panahi ganó la Palma de Oro en Cannes con esta obra maestra que demuestra que se puede hacer crítica política y mantener una mirada humanista.
9/10
Interesantísima docuserie en la que cuatro expresidentes analizan su labor en el Gobierno de España.
Mike Flanagan deja el terror a un lado y aprovecha un reparto perfecto para construir una emotiva adaptación del relato breve de Stephen King.
7/10
Bajo la propuesta más comercial –y también más excesivamente autorial– de Luca Guadagnino, se esconde una cruda radiografía del “wokismo” en la universidad.
Recopilación de artículos del agudo conservador inglés que puede servir de puerta de entrada a su pensamiento, donde se entrelaza la política, la religión y la estética.
Relato inspirado en hechos históricos sobre un antihéroe que participa en la revuelta de unos militares contra el poder bolchevique.
Entre las memorias y el ensayo, Trapiello describe cuál ha sido su relación con la política, y en particular con una izquierda que le ha repudiado por cuestionar algunos “dogmas” históricos y culturales.
El autor analiza los fundamentos antropológicos de la educación, entendida como un camino de madurez donde intervienen, además del educando, la familia y la sociedad.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada jueves en tu correo las novedades de la semana: artículos, entrevistas, cine, libros y entretenimiento. También puedes explorar otras newsletters temáticas en esta página.

Suscríbete

ACEPRENSA

Digital

Desde

8€

/ mes

ACEPRENSA

premium

Desde

12€

/ mes

ACEPRENSA

Joven

20€

/ Año

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.