Audio

La última Asamblea toma resoluciones contrarias a la doctrina de la Iglesia: unas se aplicarán ya y para otras se reclama que se planteen en un proceso sinodal universal.
Además de ser un bien en sí mismo, el pluralismo permite iluminar puntos ciegos en la manera en que se están discutiendo cuestiones de calado en la opinión pública.
Según un estudio reciente, la concentración de alumnos con pocos recursos en un mismo centro no influye por sí misma en los resultados académicos.
Un informe del PNUD sobre la violencia extremista en África constata que lo económico ha desplazado a lo religioso como principal móvil para enrolarse en los grupos islamistas.
Varias iniciativas en el país asiático persiguen implicar a instituciones y ciudadanos en la atención a aquellos que, fuera del foco de la sociedad, viven y mueren solos.
Aunque las protestas representan las aspiraciones de libertad de amplios sectores, el nacionalismo y el descrédito de la occidentalización, y no solo el islam, siguen siendo apoyos firmes del gobierno.
La novedosa herramienta tecnológica, que asombra por su capacidad de escribir textos de calidad, tiene también limitaciones y cierto riesgo de uso no ético.
Los colegios públicos de Seattle han denunciado a las principales redes sociales por fomentar un uso adictivo en los menores. Se unen así a la presión de algunas familias y políticos.
Nace “Fairer Disputations”, un proyecto que une a pensadoras y escritoras de diversas tendencias en torno a la defensa de un feminismo basado en el realismo sexual.
El asalto de seguidores de Bolsonaro a las sedes de los poderes públicos debilita a la derecha y fortalece al gobierno de Lula.
La primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen, gobernará con el Partido Liberal y el Moderado, una coalición difícil de repetir en otros países europeos.
Un estudio interesante del periodista económico Javier Ruiz muestra las causas y síntomas del aumento de la desigualdad económica en España.
La actitud de los padres es clave para transmitir la afición a la lectura desde una edad temprana. Cuando falta hábito lector en casa, diferentes iniciativas pueden suplir.
Uno de los dogmas del transhumanismo es que, por medios tecnológicos, se eliminará la “enfermedad” del envejecimiento y aun la muerte. Pero la realidad contrastable es tozuda.
La facilidad con que hoy es posible interactuar con famosos a los que se admira y con los que se cree tener una relación de amistad aviva fenómenos como el K-pop o Taylor Swift.
Varias películas recientes presentan la maternidad bajo una luz positiva, pero sin ocultar las dificultades y sacrificios que supone.
Masivos intereses económicos, abusos laborales, restricciones de derechos y libertades envuelven en polémica el Mundial de fútbol.
Ver a la naturaleza como algo vivo, y no solo como una propiedad, puede ayudar a la concienciación social, pero concederle personalidad jurídica plantea retos legales.
La adquisición de Twitter por parte de Musk sigue suscitando críticas, pero el multimillonario podría ser el primer interesado en que la red social siga siendo lo que era.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.