Trabajo

El Papa polaco dejó un valioso legado sobre el sentido del trabajo y ayudó a superar concepciones economicistas.
La posibilidad de trabajar sin ir a la oficina, largamente ejercitada durante 2020, influye en la productividad y el bienestar personal y familiar.
La extensión del teletrabajo incide ya en decisiones como la de dónde residir.
Ciertas dinámicas laborales han propiciado una escalada de insatisfacción y estrés.
El autor británico David Goodhart reivindica el valor social y la dignidad del trabajo manual.
Las nuevas normas aprobadas en España pretenden favorecer el trabajo a distancia como una fórmula voluntaria tanto para el empleado como para la empresa, con condiciones fijadas de mutuo acuerdo.
El recurso masivo al teletrabajo ha permitido experimentar sus ventajas y sus inconvenientes, y plantearse si mantenerlo con la vuelta a la normalidad.
La pandemia ha puesto de relieve que muchas profesiones esenciales están entre las de salarios más bajos.
Por su modelo de negocio, varias plataformas digitales de servicios están rentabilizando el “quédate en casa”.
Empieza a plantearse la posibilidad de que la reducción de jornada no sea una renuncia de las madres para cuidar a los hijos pequeños, sino la norma general.
A mitad de la vida se resiente la satisfacción con el trabajo. La filosofía nos ayuda a entender si el malestar es signo de que necesitamos cambiar lo que hacemos o de que necesitamos cambiar el modo de hacerlo.
Las previsiones de que la automatización acortaría la semana laboral nunca se han cumplido.
El autor desgrana las virtudes que apuntalan la profesionalidad, con orientaciones útiles tanto para quienes empiezan su carrera profesional como para los más experimentados.
Un estudio estadounidense sobre los programas de bienestar en el puesto laboral llama a atemperar las expectativas, a la espera de más resultados.
Cierto tipo de empleos que antes daban acceso a la clase media ya no aseguran ese estatus.
El afán por medirlo todo puede acabar quitando a los empleados la parte más creativa de su trabajo y desviando a las organizaciones de sus objetivos principales.
La falta de motivación por no ver sentido al trabajo es un mal que se ha extendido, a un preocupante costo para las empresas y los propios empleados.
Una empresa neozelandesa que ha reducido la semana laboral, observa cómo han mejorado el rendimiento y la satisfacción de los empleados.
Los hombres norteamericanos que abandonan el trabajo muestran más insatisfacción y pesimismo, tienen peor salud y en buena parte apoyan a Trump.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.