Sociedad

Pocos analistas creen que Alphabet, la empresa matriz de Google, vaya a ser obligada a dividirse. La aceptación social de sus productos y su “insustituibilidad”, claves.
Diversos factores están incidiendo en que también los países subsaharianos vean disminuir el número de hijos por mujer.
La segunda edición de BeDoCare, una iniciativa que aúna a distintos actores en torno al desarrollo social, mostró los retos de América Latina, pero también posibles soluciones.
En medio de la vorágine del “caso Errejón”, la formación ha anunciado un curso de reeducación para sus líderes. Y ahí va alguna sugerencia.
Los votantes hispanos son cada vez más, pero solo tienen presencia significativa en dos de los siete estados decisivos en las elecciones del próximo noviembre.
Paradojas de la ética que ha entronizado los sentimientos.
Dos autores recién premiados con el Nobel de Economía advierten en su última obra sobre los efectos perjudiciales de la evolución tecnológica.
La ceguera ideológica puede desatar la saña contra el recuerdo de las víctimas “incorrectas”.
Según una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, el 60% de los adultos de esta generación cree que estas plataformas han tenido un impacto negativo en la sociedad.
El fundador del Instituto de la Teología del Cuerpo aborda la importancia que tienen para la Iglesia y la sociedad moderna las enseñanzas de Juan Pablo II.
Este libro, a la vez riguroso y accesible, ofrece una detallada visión de cómo los tipos de interés han influido en la historia de la economía, con muy variados ejemplos.
Nuestro último documental explora las razones por las que este país rico en recursos no logra salir de la pobreza, y qué tipo de iniciativas pueden cambiar la situación.
En el nuevo orden mundial que emerge, necesitaremos el “Sur Global”, empezando por África.
Las autoridades de la ciudad californiana y organizaciones religiosas aplican estrategias para rescatar a las personas que viven en la calle, mediante el incentivo de la responsabilidad individual.
La llamada “crisis de la masculinidad”, derivada de factores económicos, sociales y familiares, se ceba especialmente con los hombres de clases más bajas.
En una misma semana dos polémicas han puesto sobre el tapete la cuestión del aborto.
Factores de origen social y cultural, más que político, marcan en EE.UU. una creciente división interna, no siempre aislada de la violencia.
La “personificación” de las mascotas –una tendencia creciente– no redunda en beneficio de ellas ni de sus dueños.
España e Italia refuerzan sus relaciones con los países africanos, con la vista puesta en el control migratorio, mientras China se hace más presente con inversiones y créditos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.