Sociedad

La saturación de las órbitas terrestres con decenas de miles de satélites avanza a un ritmo mayor que el de las normativas en la materia.
Para obligar a los profesionales de la salud a sujetarse a sus agendas ideológicas, varios políticos e instituciones quieren limitar el derecho a objetar.
La retirada de la gimnasta Simone Biles de varias finales olímpicas obliga al espectador a abandonar la imagen de que los deportistas de élite sean invencibles.
La multa a las jugadoras noruegas por incumplir la norma que obliga a llevar bikini en las competiciones, sitúa la atención sobre la cosificación de las mujeres en los deportes.
El gobierno colombiano quiere reanudar la fumigación con un herbicida potencialmente peligroso para la salud, mientras subsiste el problema de fondo: la coca es el cultivo más rentable.
Nuevos modelos, como una semana laboral de cuatro días o una jornada diaria de cinco horas, están ganando más y más terreno en la organización interna de las empresas.
El plan para reducir la proporción de empleados interinos en las administraciones públicas españolas es un parche, y difícilmente evitará que el problema vuelva a darse.
Tener casa, tener cultura y disfrutar de la belleza son necesidades imperiosas para el ser humano, destaca este arquitecto español.
La mayoría de jóvenes británicos dicen preferir un sistema socialista, pero también reducirían los impuestos y recortarían el gasto social.
Según varios informes, el número de amigos y la intensidad de las relaciones ha disminuido respecto a hace 20 años, especialmente entre los hombres y los jóvenes.
El uso de la inteligencia artificial, que encuentra cabida en casi todos los ámbitos de la vida diaria, estará sometido a un nuevo marco jurídico propuesto por la Comisión Europea.
Una joven que ha sufrido los daños de la “reasignación de sexo” defiende que se den a conocer historias como la suya.
Francia lo prohíbe en la escuela, Bélgica lo recomienda oficialmente, algunos lo defienden como instrumento contra el sexismo, la mayoría lo considera forzado.
El progreso social pasa por esclarecer cuáles son las ofertas de felicidad y de significado más consistentes.
El filósofo surcoreano estudia las raíces de la aversión al dolor y sus consecuencias en la propia vida y en la sociedad.
El gobierno quiere implantarla en el nuevo Código de la Familia y en los contenidos pedagógicos. Las Iglesias vuelven a levantar la voz para oponerse.
Amena biografía de John Maynard Keynes que reivindica su legado y ayuda a comprender un período clave.
Pese a la pandemia, el saldo migratorio volvió a ser positivo, y la proporción de hijos nacidos de madre extranjera subió un poco.
A pesar de la negativa huella causada por las restricciones y el aislamiento en la salud mental, las cifras de suicidios no siguen la estela de otras crisis. De momento.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.