Sociedad

Contrapunto
Corea del Sur
Estados Unidos
Tras una época de creciente movilidad social y de reducción de las desigualdades, desde los años ochenta las diferencias entre los más ricos y los más pobres tienden a acentuarse. The Economist (5-XI-94) analiza el fenómeno en un artículo del que resumimos los principales datos.
El nuevo nomadismo
Los reglamentos dictados por la Administración pública tienden a proliferar hasta hacerse muy costosos y prácticamente imposibles de cumplir, observa Robert Samuelson (Newsweek, 7-XI-94) a propósito de la situación en Estados Unidos.
Apoyada en el éxito económico de la región, en Extremo Oriente está naciendo una forma de modernidad que se presenta como rival de la de Occidente. Philippe Pons, corresponsal de Le Monde en Tokio, analiza esta tendencia en dos artículos (2 y 3-XII-94), de los que recogemos algunos párrafos.
Iniciativas
A menudo se presenta la eutanasia como un derecho de los enfermos incurables, que pueden preferir la muerte a soportar los sufrimientos. Pero quienes conocen de cerca el caso de estas personas no suelen pensar del mismo modo. La revista Réseau (noviembre 1994), de la Universidad de Quebec, recoge las opiniones de dos especialistas canadienses, una psicoterapeuta y un psicólogo.
Alain Deleu, sindicalista francés, se manifiesta en Le Figaro (9-XII-94) contrario a la apertura de los comercios en domingo, para respetar el derecho de las familias a descansar juntos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.