Sociedad

La Suprema Corte de México parece abrir la puerta a que la edad se entienda como una preferencia individual, independiente de la biología.
Recopilación de columnas de Fernando Savater en las que aborda, con sagacidad, temas variados.
El Laboratorio de la Desigualdad de Thomas Piketty ha publicado un nuevo informe que refleja las repercusiones del covid en las diferencias entre ricos y pobres del mundo.
La opción de abortar con fármacos y sin supervisión médica, implementada o ampliada durante la pandemia en el Reino Unido y EE.UU., supone riesgos no siempre mencionados.
La posibilidad de comunicarse instantáneamente con muchos mediante las redes sociales no elimina la necesidad del contacto personal con los de alrededor.
Luego de cuatro años con una ley de aborto en tres causales, se rechazó una ley más permisiva y ahora se discute a nivel constitucional.
¿Las etiquetas generacionales son útiles? Varios sociólogos argumentan que no tanto como se quiere creer.
La industria de la moda genera gran contaminación ambiental; la economía circular puede ser una solución para solventar este problema.
El movimiento feminista necesita de mujeres provida para luchar contra la desigualdad.
Más de 20 años después de legalizada la prostitución en el país europeo, la percepción de que quien la ejerce lo hace con libertad se va modificando lentamente.
Selección de ensayos publicados por el autor a lo largo de cuarenta años sobre dos de las grandes crisis contemporáneas: la financiera y la ecológica.
Si los “millennials” no se quieren comprometer, ¿a qué se debe el éxito de los “realities” de citas?
Frente a fenómenos globales como el Black Friday y el Cyber Monday avanzan campañas que buscan contener el consumo desenfrenado.
El sobrecalentamiento de los espacios urbanos está poniendo en cuestión el modelo de ciudad intensiva, con alta densidad de edificios.
Es importante retrasar el acceso a las redes y detectar los primeros signos de trastornos de la imagen corporal, dice una psicóloga.
Fenómenos como el de los “millonarios del tiempo”, la Gran Dimisión o la ética del cuidado ponen freno al trepidante ritmo de vida actual.
La mayoría de la gente piensa que las diferencias de renta son demasiado grandes en su país, según un estudio de la OCDE.
Varios estudios avalan la importancia de contar con los padres para prevenir conductas sexuales de riesgo por parte de chicos y chicas.
Nuevas aplicaciones suplen las limitaciones de movilidad o las dificultades para comunicarse.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.