Sociedad

A partir de hechos contemporáneos, el famoso ensayista francés aborda la actitud de renuncia al mundo.
A pesar de las sombras y denuncias, la red azul sigue ganando adeptos. El discurso del empoderamiento femenino ha convencido a algunos. Para otros, es un tobogán a la prostitución.
En la acción exterior de la Casa Blanca no priman las alianzas con otras democracias, ni la lucha contra las autocracias: todo es cuestión de intereses, y los primeros son los de Estados Unidos.
El actual estallido armado en el este del país es solo el último episodio de un conflicto complejo y enquistado, con causas nacionales e internacionales.
Firma Joven. La historia de un orfanato en el que dos niños compartieron ángel de la guarda, pero con destinos muy diferentes.
La imposición de aranceles aumenta la inflación, penaliza a los sectores competitivos y perjudica el empleo en las empresas que usan productos protegidos.
La decisión de no tener hijos deja, en los potenciales abuelos, unas “víctimas colaterales” que deben buscar una salida a su deseo truncado.
El intelectual francés aborda los perversos mecanismo del abuso espiritual y el peligro de las figuras carismáticas
La legalización del cannabis en varios estados de EE.UU. tiene un impacto negativo en los hábitos de alimentación y de actividad física.
Menores y móviles, adolescentes y disforia de género, cuidados paliativos y enfermos de ELA. Cuatro iniciativas ciudadanas, ejemplos de compromiso social, protagonizan el nuevo Aceprensa a fondo.
Una introducción a la moral que reivindica el valor de la virtud y fundamenta la ley natural.
El nuevo secretario de Estado, del que se podía esperar un enfoque más internacionalista por sus orígenes y trayectoria política, disipó esta posibilidad en su primer discurso.
Los groenlandeses han visto tradicionalmente en EE.UU. a un país amigo y protector… del que no querrían formar parte.
Partiendo del objetivo común de buscar el mejor interés de estos estudiantes, Albert Campabadal y Gerardo Echeita, expertos en el tema con posturas contrarias, ofrecen respuestas para que el lector forme su propio criterio.
La vuelta atrás de algunas grandes empresas con el teletrabajo pone en el foco una pregunta: ¿Y si el “burnout” tiene más que ver con la falta de propósito en el empleo que con las condiciones laborales?
El giro social en el país y las demandas de los inversores han hecho que muchas grandes empresas abandonen las políticas de diversidad e inclusión.
Varios países impulsan soluciones comunitarias, en vez de residencias, para el cuidado y el acompañamiento a las personas ancianas.
Una petición conjunta de 150 premios Nobel reclama más ambición científica, política y económica para aumentar la producción de alimentos.
Los argumentos de un exadministrador del Canal, la propuesta de un legislador republicano, la presencia china… Acercamiento a un tema muy polémico.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.