Mujer

Hoy en día las mujeres son más de la mitad del alumnado universitario y, sin embargo, están en clara minoría en las carreras técnicas.
Un estudio elaborado por investigadores del IESE ilustra la relación entre la maternidad y el mundo laboral en España, y plantea propuestas para contribuir a impulsar la natalidad.
Hasta ahora solo los hombres podían contraer un matrimonio mixto.
La polémica en torno al despido de James Damore refuerza la idea de que hoy resulta arriesgado saltarse el discurso dominante en los temas de género.
Denuncias de acoso y discriminación sexual en Silicon Valley dañan la imagen de progresismo y respeto a la diversidad que se atribuye este sector.
Las mujeres que dirigen algunas de las grandes compañías del país destacan por sus resultados y por su iniciativa.
Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, responde a algunas de las principales cuestiones que afectan a las mujeres en el mundo laboral.
Algunas compañías ofrecen programas de “re-entrenamiento” laboral para mujeres que abandonaron su empleo durante un tiempo largo tras tener un hijo.
En los últimos quince años se ha disparado la presencia femenina en profesiones de mayor prestigio social, casi siempre desempeñadas por hombres.
Los programas de transferencias monetarias condicionadas pueden ayudar a las mujeres a aumentar su control sobre los recursos del hogar.
Erika Bachiochi reclama que las mujeres sean respetadas también por su labor como madres.
Mientras unas chicas musulmanas de Suiza tienen que ir a clases mixtas de natación, otras familias tienen el problema contrario con la indumentaria de sus hijas.
La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa se niega a apoyar la reglamentación de esta práctica.
La prohibición se considera un atentado a libertades fundamentales.
Multar a las musulmanas con burkini no parece el mejor modo de respetar su libertad ni de integrarlas.
Por el aumento en la esperanza de vida y la baja natalidad, cada vez hay más personas mayores y menos familiares para atenderlos. Son sobre todo las mujeres quienes están asumiendo esta tarea.
La pensadora Camille Paglia se explica sobre feminismo, transgénero y los jóvenes universitarios de hoy.
Una compañía ferroviaria alemana ha introducido vagones exclusivos para mujeres, aunque “no por los ataques de Colonia”.
Las mujeres ganan menos porque los trabajos que ellas prefieren están peor pagados, o los trabajos mejor pagados les dificultan la vida familiar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.