Mujer

Las protestas masivas contra las violaciones en la India han llamado también la atención sobre la primera muestra de desprecio por la mujer: los abortos selectivos de niñas.
Un estudio ha preguntado a mujeres que van a la iglesia su actitud ante el uso de anticonceptivos.
Últimamente se han publicado en EE.UU. algunos libros de mujeres que se lamentan de la situación de los hombres. Si antes se quejaban de la dominación, ahora de la falta de carácter. Pero el nuevo hombre también se implica más en casa.
Más de 33.000 mujeres firman una carta dirigida a Obama para que no se apropie la exclusiva sobre la salud y los derechos de la mujer.
La agenda sexual de la creadora de Cosmopolitan ha sido un fracaso para muchas de sus lectoras.
Una profesora universitaria, ex alumna de la enseñanza diferenciada, cuenta las repercusiones del tipo de educación recibida.
Anne-Marie Slaughter, profesora de relaciones internacionales en Princeton y mujer de convicciones feministas, ha causado conmoción con un artículo en que reflexiona sobre su experiencia en un alto cargo político, del que dimitió para atender a su familia.
Atender a la familia sin perder terreno en el trabajo es difícil, pero mucho más para una madre que para un padre. Ante un problema tan persistente como este, quizá habremos de pensar que hay algún error de planteamiento.
“Es niña”, documental de Shadowline Films, ilustra el modo en que se practica el feminicidio de niñas en China y la India. Ecografía y aborto seguro se están utilizando a gran escala para eliminar a millones de niñas.
El modo en que algunas feministas han tratado a Josefina Vázquez Mota y a Laura Bush lleva a pensar si el movimiento feminista se aleja de la igualdad.
Antes de proclamar que la revolución sexual es lo mejor que les ha pasado a las mujeres, las feministas deberían pararse a contestar algunas preguntas.
Desde que se comenzó a realizar la prueba PISA (año 2000), cada edición ha ido corroborando que las chicas obtienen mejores resultados.
Los datos sobre el tiempo que dedican mujeres y hombres a la profesión y a la familia muestran que la conciliación no es un problema solo de ellas, aunque lo acusan más.
El informe de un académico provoca una polémica sobre el lenguaje sexista: si es admisible usar el masculino para designar hombres y mujeres a la vez.
El feticidio femenino es una práctica común en países asiáticos, pero ahora se está extendiendo también a Occidente, y no solo entre comunidades de inmigrantes. La lógica pro-choice se ve obligada a decidir entre rechazar en este caso la libre elección o ser coherente hasta el final.
El intento de imponer la expresión “violencia de género” no es neutral, y tampoco responde al documento aprobado en la Conferencia de Pekín sobre la mujer.
Varios estudios sobre violencia familiar demuestran, desde puntos de vista diferentes, la vaguedad de las cifras sobre maltrato “de género”.
Cinco agencias de la ONU han publicado una declaración contra la preferencia por el hijo varón en Asia, prejuicio que está llevando a la eliminación de millones de niñas por el aborto.
Una agresión sexual contra la mujer no es excusable por el vestido. Pero es importante que el modo de vestir no envíe mensajes equívocos, sino que facilite el respeto entre hombres y mujeres.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.