Mujer

La feminista Camille Paglia advierte contra la promoción de una cultura asexuada que trata de borrar las diferencias entre mujeres y hombres.
En Suecia han comenzado a usar una nueva calificación para las películas: “no sexista”, basada en unos criterios que llevan a resultados paradójicos.
Nancy McDermott denuncia en “Spiked” la deriva paternalista que adopta el feminismo de género cuando predica que la masculinidad es peligrosa.
Mientras la izquierda norteamericana califica de “guerra contra las mujeres” cualquier intento de limitar el aborto, muchas de ellas sienten que la banalización del sexo les ha dejado en inferioridad de condiciones.
La élite profesional de las mujeres es cada vez más como los hombres, y cada vez menos como las otras mujeres.
La élite profesional de las mujeres es cada vez más como los hombres, y cada vez menos como las otras mujeres.
Muchos de los casos de abuso sexual a jóvenes están precedidos de una fiesta donde la víctima había consumido demasiado alcohol.
El presidente francés quiere remediar la casi nula representación femenina entre los personajes ilustres del Panteón de París, problema que no existe en el santoral católico.
La defensa del aborto como un derecho de la mujer se encuentra en un aprieto cuando se utiliza para abortar fetos rechazados solo por ser niñas. El debate ha llegado al Reino Unido.
Un documental presentado en el Festival de Cine de Venecia revela al hombre que está detrás del grupo feminista Femen.
En medio siglo se ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres en EE.UU., pero la maternidad sigue influyendo en la carrera y el sueldo.
En Estados Unidos, la renta media de las familias donde las mujeres ganan más que sus maridos es de 80.000 dólares, frente a los 23.000 de las madres solas.
Una nueva aportación al debate sobre la escasez de mujeres en puestos directivos defiende a las que optan por una carrera profesional más lenta y subraya que las empresas deben cambiar para que haya igualdad.
Las primeras mujeres escritoras fueron en su mayoría religiosas que escribían desde sus conventos.
Donde la directora de Operaciones de Facebook ve falta de ambición femenina, otras advierten que el problema es la dedicación horaria que se les exige.
Si hace años el concepto de madre soltera se relacionaba con adolescentes en etapa escolar, ya no es así. La “nueva” madre soltera en EE.UU. tiene más de veinte años.
La empresa de consultoría está buscando a antiguas empleadas para ver si quieren volver.
El informe oficial sobre los asilos para mujeres jóvenes en Irlanda, dirigidos por religiosas, desmiente la imagen negra que se había difundido. Las “hermanas de la Magdalena” no eran como se las pintó en el cine.
Una dirigente laborista critica el clima de sexualización de los menores en Gran Bretaña y pide a los padres que se impliquen más en la educación de sus hijos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.