Migraciones

Decenas de miles de trabajadores de Europa oriental que llegaron al oeste tras la ampliación de la UE, regresan a sus países de origen impulsados por motivos económicos y familiares.
Una encuesta en cinco países del viejo continente ofrece un panorama general positivo. Los puntos flojos son la educación y el mercado laboral. Otros estudios arrojan más sombras.
Sin ellos, la población de la UE se reduciría en 40 millones de habitantes en las próximas tres décadas.
InfoMigrants, una plataforma trilingüe creada por tres agencias de prensa europeas, ofrece información valiosa a las personas que huyen de los países en conflicto.
Según la ACNUR, el pasado año unos 65,6 millones de personas vivían lejos de sus lugares de origen, empujadas por las guerras, la persecución y las violaciones de los derechos humanos.
El grupo de trabajo conjunto entre la Iglesia católica y el Consejo Mundial de Iglesias ha reforzado su sintonía en estos temas en una reunión celebrada en Dublín.
La crisis económica y la emigración pueden moldear desfavorablemente el futuro de varios países de la UE.
Impedir que sean autónomos y productivos es otro modo de convertirlos en víctimas.
Las políticas contra inmigrantes no son patrimonio exclusivo de algunos países ricos.
El perfil del extranjero en Europa es más variado de lo que dicen los estereotipos: algunos grupos están mejor cualificados y emprenden más que los nacionales.
Republicanos y demócratas tienen una idea distinta de la justicia. Los decretos migratorios de Trump dificultan todavía más el entendimiento mutuo.
Si antes las críticas a la globalización venían de los países invadidos por los productos de Occidente, tras la recesión protesta la clase trabajadora de los países ricos, que ve emigrar empleos y llegar inmigrantes que compiten con ella por los puestos de trabajo. Una serie de tres artículos analiza la cuestión.
El futuro presidente Donald Trump puede encontrar varios obstáculos en su meta de expulsar a millones de “sin papeles”.
Mientras Donald Trump advierte que expulsará a inmigrantes, empresarios de varios sectores quieren que vengan más. ¿Realmente los extranjeros quitan empleos a los nacionales?
Familias, parroquias y comunidades religiosas de Europa responden con iniciativas concretas al llamamiento del Papa Francisco.
En 2014, por primera vez, los inmigrantes indios y chinos fueron más numerosos que los mexicanos.
La inserción de los niños y jóvenes refugiados sirios en los sistemas educativos europeos debe ganar en agilidad y flexibilidad. El Líbano va muy por delante en esto.
Para los países nórdicos, integrar a una masa de refugiados proporcionalmente mayor que la de otros países europeos supone un verdadero reto.
Una encuesta realizada en Reino Unido muestra que los jóvenes y los partidarios del multiculturalismo opinan que la libertad de expresión debe respetar las creencias religiosas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.