Migraciones

Los “pies polvorientos” son más que los que atraviesan el estrecho de Florida.
El gobierno presenta nuevas directrices para facilitar la integración de los inmigrantes.
La mayoría de los inmigrantes latinoamericanos en EE.UU. mantienen lazos con su país natal.
El plan recibe críticas de quienes creen que empeorará la fuga de cerebros en los países en desarrollo.
Holanda rebaja los requisitos de integración, justo lo contrario que hará Francia en el caso de reagrupación familiar.
Medidas más duras contra los irregulares hace que agricultores de EE.UU. trasladen explotaciones a México.
Una campaña para que los inmigrantes adquieran el derecho al voto y una próxima subida de tasas disparan las peticiones.
La integración de los hijos de inmigrantes en el sistema escolar y en el mercado de trabajo de los países receptores es una cuestión cada vez más acuciante.
La emigración de personal sanitario agrava la penuria en los países de origen.

Corea da la bienvenida a jóvenes casaderas y Singapur busca trabajadores cualificados.

En las regiones deprimidas hay una superpoblación de varones, con muchos desempleados y radicales
El proyecto endurece las condiciones para la reagrupación familiar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.