Juventud

Jóvenes estadounidenses crean una plataforma para influir en la forma de pensar y hablar sobre el matrimonio de sus coetáneos.
Entre los adolescentes norteamericanos aumenta el consumo de marihuana, aunque baja el de alcohol, tabaco y otras drogas. Parece estar influyendo la legalización del cannabis en varios estados.
Pediatras estadounidenses destacan la importancia de los vínculos familiares frente a los riesgos de la actividad sexual precoz.
Según el Fondo de Población de la ONU, las campañas de “sexo seguro” no son suficientes para prevenir los embarazos juveniles.
Facebook permite a los menores de edad que publiquen para todo el mundo, y no solo para sus amigos.
El último informe elaborado por el Instituto de la Juventud (INJUVE) muestra a una juventud española desalentada en cuanto a sus posibilidades laborales, y preocupada pero no muy activa en cuanto a la política.
El aumento de la edad para el consentimiento sexual a los 16 años supone un avance en la protección de los menores.
En EE.UU. y en España la edad de la emancipación se ha retrasado con la crisis.
En la JMJ de Río, el Papa Francisco se detuvo personalmente con muchos que se le acercaron durante los trayectos en papamóvil y provocó la respuesta entusiasta de la multitud con palabras directas y vibrantes.
En sus dos primeras jornadas en Brasil, el Papa Francisco muestra su gran capacidad de conectar con los jóvenes.
En los tiempos de Internet y los parquímetros, tener coche ya no es un símbolo de libertad; nuevos servicios para alquilar vehículos al instante ofrecen una alternativa cada vez más usada.
Tras las protestas de junio, Brasil espera al Papa Francisco para una Jornada Mundial de la Juventud que atraerá más personas que el Mundial de fútbol del año próximo.
La fundación española FAD lanza una dura campaña para frenar el consumo de alcohol entre los jóvenes.
En Estados Unidos se discute qué generación debe ser más protegida ante la crisis, sin perder de vista la conveniencia política de fondo.
Los jóvenes tienen la sensación de que los gobiernos les dejan de lado al buscar soluciones a la crisis.
75 millones de jóvenes están parados en todo el mundo; y a la vez las empresas se quejan de que no encuentran suficientes candidatos con las capacidades requeridas. Pero también hay quien ofrece pistas para crear puentes entre la formación y el trabajo.
A imitación del modelo alemán, España intenta poner en marcha la formación profesional que combina enseñanza y trabajo en la empresa. Ahora hace falta que las empresas aprueben esta asignatura.
El obispo de San Sebastián, Mons. José Ignacio Munilla, habló en Valencia sobre cómo sanar tres heridas que la sociedad postmoderna produce en muchos jóvenes: narcisismo, pansexualismo y desconfianza.
El modelo de ocio gregario de las macrofiestas juveniles es cuestionado tras las muertes en el Madrid Arena.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.