Juventud

Los veinteañeros han de tomar las decisiones más importantes de su vida y en muchos casos se encuentran desorientados, explica Meg Jay en este libro donde ofrece consejos para no equivocarse en el trabajo ni en el amor.
Con la apertura del curso escolar, las novatadas vuelven al entorno universitario. Una mayor conciencia sobre sus efectos ha derivado, sin embargo, en iniciativas contra tales prácticas.
Dos informes recientes analizan el perfil del acosador y la víctima en casos de acoso presencial y virtual (“cyberbullying”).
Según un estudio francés, los jóvenes titulados que de estudiantes hicieron alguna estancia en otro país encuentran trabajo más pronto y cobran más, pero no por eso.
En el mundo desarrollado hay barreras más altas para acceder al empleo, muchos jóvenes solo consiguen empleos temporales y aumentan los “ninis”.
Por muchos peligros que encierre, el mundo real siempre ofrece más oportunidades de madurar que el digital, sostiene Ross Douthat.
Más de la mitad de los jóvenes extranjeros han sido acogidos en casas de familias.
Francisco ha transmitido a los jóvenes una invitación a huir de la comodidad.
La Jornada Mundial de la Juventud se consolida como un evento global y multitudinario. Este año, con la cita en Polonia, redescubre sus raíces en la figura de Juan Pablo II.
Aunque la diversión ha estado asociada tradicionalmente con el consumo de alcohol, las opciones “0,0” están cobrando cada vez más fuerza entre un sector de jóvenes.
El primer salón francés de “youtuberas” de moda y belleza atrae en París a una multitud de chicas entusiasmadas.
Hoy la mayor parte de los jóvenes de 18 a 34 años viven en el hogar paterno. Entre las causas, la economía y el desinterés por una relación estable.
Las casi seis décadas de conflicto han dejado una huella perversa: la de miles de niños combatientes. Hoy, la prioridad es la prevención y la reinserción.
Para muchos jóvenes, las fronteras que marcaban las distintas fases de una relación se han difuminado, y eso afecta a la estabilidad del vínculo.
Un estudio con adolescentes españoles muestra que los varones son mayoría entre los agresores, pero también entre los agredidos.
La desigualdad entre los jóvenes y las generaciones de más edad, agravada por la falta de empleo estable, se traduce en fuertes diferencias de ingresos y oportunidades.
El índice de jóvenes que consumen bebidas alcohólicas está disminuyendo en varios países desarrollados.
Pocos universitarios españoles se han visto obligados a abandonar el país, pero los que se quedan afrontan una ardua inserción laboral.
La generación en edad de incorporarse al trabajo está más formada que las anteriores, pero el mercado laboral no la está recibiendo con los brazos abiertos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.