Juventud

Los padres y la escuela pueden ayudar a los chicos a fijarse objetivos trascendentales en su vida.
Un reciente estudio analiza sus valores, costumbres de ocio e implicación política, entre otros temas.
Un informe de la OCDE resume algunos de los obstáculos que persisten en la movilidad intergeneracional de los hijos de inmigrantes en la Unión Europea.
Casarse sigue siendo la opción de futuro preferida, pero la diferencia con respecto a formar una pareja de hecho disminuye.
La segunda entrega sobre el panorama de la juventud española se centra en su percepción de la situación política del país (negativa), y en su implicación para cambiarla (no mucha).
Según un informe de la Fundación SM, la juventud española sale menos por la noche que hace veinte años, y los lugares preferidos también han cambiado.
La Comisión Europea apuesta por hacer que el programa sea más accesible también a los no universitarios y por elevar el monto de las becas.
Gracias al proyecto Gastronomía Solidaria, varios jóvenes con antecedentes de mala conducta social están dejando atrás las malas experiencias y afianzándose en la cultura del trabajo.
En uno de los países más desarrollados del mundo están aumentando los suicidios de jóvenes.
La fragilidad psicológica de los nuevos estudiantes perturba la vida académica.
Una investigación revela que el porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales ha decrecido desde los años 80. Las convicciones morales, detrás de su decisión.
Se habla mucho de la dependencia de los adolescentes con respecto de los “smartphones”, pero ¿y los padres?
El mayor acceso a contenidos sobre el suicidio, hoy posible gracias a Internet, puede inducir a los más jóvenes a tomar el camino equivocado.
Un informe británico alerta sobre la relación entre el uso de las redes sociales y la posibilidad de sufrir ansiedad, depresión o ciberacoso.
Se han hecho más cautos y ya no son tan aficionados a cambiar de empleo, pero además de estabilidad quieren también flexibilidad laboral para tener su vida fuera del trabajo.
El desarrollo profesional y personal depende del trabajo duro y la preparación inteligente, y no tanto del talento o la suerte.
Un libro que ayudará a los “millennials” a orientarse en el mundo laboral y a conocer las actitudes y competencias que se les demandarán en el trabajo.
Varios países europeos registran un descenso de la delincuencia juvenil en la presente década.
Gracias a programas que ofrecen alternativas saludables a la diversión de borrachera, las conductas de riesgo se han reducido drásticamente entre los jóvenes del país.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.