Juventud

Inculcar resiliencia y decisión no es una técnica psicológica sino formación en virtudes morales, advierte el sociólogo Frank Furedi.
La red social de microvídeos engancha a niños y jóvenes porque ofrece una comunidad de “amigos” caracterizada por la ligereza, el cambio constante y la posibilidad de volverse viral sin ser una “celebrity”.
La fragilidad emocional y la ausencia de pensamiento crítico dificulta la maduración de los jóvenes.
Ahora que algunas informaciones toman por frágiles y desvalidos a cada vez más grupos, hay que subrayar la capacidad de los jóvenes para afrontar la adversidad.
Los nativos digitales resultan ser bastante tradicionales cuando se plantean qué profesión escogerían.
La maduración cerebral que experimentan los adolescentes explica lo que les pasa, y les abre a una etapa de riesgos y oportunidades, dice la doctora Natalia López Moratalla.
Los logros precoces de algunos adolescentes y jóvenes en actividades muy exigentes vienen marcados por presiones con consecuencias negativas.
Factores económicos y culturales pesan en que buena parte de los nacidos entre los 80 y los 90 dilaten el momento de ser padres. O ni se planteen serlo.
Partir de cómo son los jóvenes resulta crucial para saber cómo acompañarles en su camino hacia el matrimonio, y eso exige tener en cuenta su mundo afectivo.
Crece el interés por formas más experienciales de preparar a los jóvenes a la vida matrimonial.
Un educador social habla de su experiencia en el acercamiento al fenómeno de los “menas” y los “jenas” en la capital catalana.
La Generación Z, los jóvenes nacidos en torno al cambio de milenio, son inseguros y desconfiados, pero receptivos a la belleza y a la experiencia.
Una ONG marroquí sensibiliza a niños y jóvenes sobre los riesgos de la emigración ilegal, pero las fotos que les llegan a estos solo hablan del “éxito” de los que se fueron. Regresar no es una opción.
En su nueva exhortación apostólica, “Christus vivit”, Francisco alienta a los jóvenes a descubrir la vocación personal y guiar su vida según ella.
En este tiempo de auge de las redes sociales, los adolescentes afirman experimentar soledad o aislamiento.
El Papa animó a los jóvenes católicos del mundo a incidir en sus comunidades a través de la disponibilidad al plan de Dios y el servicio a los demás.
La juventud quiere autenticidad y no se le puede ofrecer un Evangelio “light”, dice Mons. Mariano Fazio, vicario general del Opus Dei, que participó en el último Sínodo.
Un experimento efectuado en Seattle revela que postergar la hora de inicio de la jornada escolar puede incidir positivamente en la puntualidad y en el desempeño académico.
La tendencia de Washington a controlar las fronteras, y la mayor atracción que ejercen Canadá, China y varios países europeos, están reconfigurando la movilidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.