Estados Unidos

Gracias a un acuerdo para prohibir la financiación pública de abortos, se aprobó la nueva ley, que cuenta con el rechazo mayoritario del público. Explicamos cómo han quedado los principales puntos de la reforma.
El proyecto estrella del presidente Obama, la reforma de la sanidad, ha sido aprobada por el Congreso tras una acuerdo con la Casa Blanca para salvar el escollo del aborto. Es una ley de tortuosa gestación parlamentaria y alumbrada con fórceps, y sin el favor de la opinión pública.
El movimiento responde al descontento de muchos, galvanizado por la crisis económica, y ha contribuido a que los republicanos ganen el escaño de Massachusetts.
Barack Obama quiere dar cobertura sanitaria universal en su país, que gasta más que ninguno en medicina pero tiene 46 millones de personas sin seguro. ¿Cómo lograrlo sin incurrir en unos costos insoportables o crear un gran sistema público a la europea?
Rashid analiza la conflictiva situación en Afganistán, Pakistán y las repúblicas ex soviéticas y propone un pacto internacional para lograr la pacificación de la zona.
Seis meses después de la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, la calidad de su retórica no admite dudas, pero ya algunos se preguntan si tras sus sugerentes discursos vendrán decisiones políticas.
La religiosidad americana sigue siendo alta, aunque muy cambiante, según las encuestas.
Los inmigrantes procedentes de la India son los mejor situados en Estados Unidos.
Denominaciones genéricas como “evangélico” ganan terreno a las confesiones tradicionales.
La América de Obama lleva el signo del cambio: la sociedad del país más poderoso del mundo experimenta transformaciones clave en muy diversos órdenes.
No habrá concesiones ante todo lo que suponga favorecer el aborto.
Distintas reacciones cuando el pueblo de América y el de California hablan.
En Kenia han visto la victoria de Obama como el triunfo de un hijo de la tierra y el comienzo de una nueva era en las relaciones con África. Pero Obama es el producto de una cultura distinta.
El día en que los estadounidenses eligieron presidente a Barack Obama, también se pronunciaron sobre 153 propuestas sometidas a votación en 36 estados. Se aprobaron las tres que prohíben el matrimonio homosexual y se rechazaron las tres que habrían impuesto restricciones al aborto. Un estado eliminó la discriminación positiva, y otro legalizó el suicidio con cooperación de un médico.
Por quién se inclinará el voto católico es una cuestión recurrente en cada elección presidencial de EE.UU. Pero los 69 millones de católicos no son hoy un bloque homogéneo. Lo más interesante es el debate que ha habido sobre los factores que debería tener en cuenta un católico a la hora de votar.
La irrupción de Sarah Palin en las elecciones presidenciales americanas ha servido para hacer ver que en la pasarela pública no se lleva solo el tipo de mujer políticamente correcta, y que hay sitio para modelos más atrevidos.
Obama y McCain a la caza y captura del llamado voto religioso.
Obama siempre ha estado a favor del aborto, pero el discurso demócrata no quiere perder a los pro vida.
El libro se centra en la descripción del lobby israelí en EE.UU., una coalición de personas y organizaciones que trabajan tenazmente para que la política exterior de Washington sea de incondicional apoyo a Israel.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.