Estados Unidos

El gobierno dará más fondos a las universidades que combinen los precios más asequibles con los mejores resultados académicos.
La contribución de las minorías al crecimiento demográfico del país podría ser un argumento a favor de la esperada reforma migratoria.
En su nuevo libro “America’s Blessings”, el sociólogo Rodney Stark explica los múltiples beneficios que ha traído la religión a Estados Unidos.
Una encuesta Gallup refleja el aprecio que los estadounidenses tienen por la religión.
El apoyo al aborto está en el mismo nivel de hace diez años, y la mayoría es provida, aunque la gente cree lo contrario.
El empeño de Obama por garantizar la seguridad en la frontera y la disposición de los republicanos a regularizar a los sin papeles, buenas bazas para un acuerdo migratorio.
Han alcanzado unos niveles de educación, bienestar e integración cultural mucho mejores que sus padres y similares al conjunto de la población.
En la polémica sobre el seguro sanitario y la anticoncepción, Obama ofrece una nueva “solución de compromiso” pero solo a las instituciones religiosas.
La alianza entre sindicatos de profesores y autoridades de los distritos escolares ha dado lugar en la escuela americana a una resistencia frente a iniciativas exitosas que vienen de fuera del sistema.
Además de elegir a su presidente y a parte de los congresistas, los norteamericanos han votado en consultas estatales sobre cuestiones bioéticas, familiares, de salud, educación, impuestos o inmigración.
Los éxitos y los fracasos del FBI, y sus polémicas formas de actuación sirven para ofrecer también una interesante perspectiva sobre la historia contemporánea de EE.UU.
Un empresario logra la segunda medida cautelar contra la norma del Ministerio de Sanidad que obliga a incluir la contracepción, la píldora del día siguiente y la esterilización en el seguro sanitario de sus empleados.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, pretende pescar votos para Obama creando un enfrentamiento entre “católicos pro justicia social” y “católicos provida”.
Los norteamericanos pertenecientes a una confesión religiosa ejercen el derecho al voto en mayor proporción que los no practicantes o no creyentes.
Las universidades no logran resolver las desigualdades que se arrastran de la educación secundaria.
Obama ha consolidado su estrategia de combinar el pragmatismo en la política exterior con una retórica idealista que hace hincapié en la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Más de 33.000 mujeres firman una carta dirigida a Obama para que no se apropie la exclusiva sobre la salud y los derechos de la mujer.
Desde 2000, la clase media se ha reducido y ha retrocedido en ingresos y patrimonio.
El Tribunal Supremo ha aprobado la ley de atención sanitaria firmada por Obama, aunque le ha hecho una “pequeña” corrección.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.