Estados Unidos

En este diario de su vida en Nueva York, la autora describe una megametrópoli económica y cultural que es percibida como campeona del individualismo.
Un estudio revela el aumento de la mortalidad y el deterioro de la salud de los estadounidenses blancos de mediana edad, sobre todo entre los de menos educación.
Un acuerdo entre representantes del estado y de la población carcelaria establece que la reclusión en aislamiento no puede ser automática ni por criterios indefinidos.
Los obispos y la Administración Obama han chocado en la concepción del matrimonio y el aborto, y han tenido puntos de encuentro en las reformas migratoria y sanitaria.
¿Es Francisco un Papa “frío” con los Estados Unidos? Es una pregunta que los medios de este país se hacen cuando faltan pocos días para comenzar su visita.
La reforma sanitaria de Obama, que el Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar, ha logrado dar cobertura médica a unos 16 millones de personas que antes no tenían.
Al Partido Demócrata le gusta referirse al movimiento por los derechos civiles para impulsar sus nuevas causas, pero la igualdad racial está lejos de haber sido lograda.
EE.UU. se presenta como una potencia del Pacífico que rivaliza y a la vez coopera con China.
El triunfo de los republicanos en las elecciones legislativas no excluye que puedan llegar a acuerdos en temas en los que ambos partidos ya han empezado a acercar posiciones.
La nueva generación de la izquierda que vota a los demócratas es igual de libertaria que sus predecesores en materia de costumbres, pero es más meritocrática y menos preocupada por la redistribución económica.
La sentencia del Tribunal Supremo reconoce que la libertad religiosa prevalece sobre el interés del gobierno en promover el acceso gratuito a los métodos anticonceptivos.
La reforma sanitaria ha logrado, “in extremis”, la meta propuesta para la primera fase de aplicación.
Entre las posturas de Obama y las enseñanzas católicas hay coincidencias y diferencias, que no entran en el esquema “conservadores contra liberales”.
Aunque la sentencia del Tribunal Supremo en principio dejó que los estados decidieran sobre el matrimonio homosexual, unos jueces se han apoyado en ella para forzar a Utah a admitirlo.
Retrocede la pena de muerte y cierran clínicas abortistas, mientras la opinión pública se manifiesta más favorable al respeto del derecho a la vida.
Varios economistas analizan los pros y los contras del acuerdo de libre comercio firmado hace veinte años por EE.UU., México y Canadá.
El cierre temporal de la Administración ha sacado a la luz las distintas sensibilidades y corrientes ideológicas que integran hoy el conservadurismo norteamericano.
Con el paso de los años, la figura de John Kennedy ha ido perdiendo brillo en los libros de texto que se usan en las escuelas norteamericanas.
Cincuenta años después de la Marcha a Washington contra la discriminación racial, la desintegración familiar es una rémora para el progreso de la población negra.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.