Economía

Cada vez más gente en Europa tiene problemas para afrontar sus gastos de vivienda, que crecen más aprisa que los ingresos.
Un estudio estadounidense sobre los programas de bienestar en el puesto laboral llama a atemperar las expectativas, a la espera de más resultados.
Bruni, estudioso de la Economía de comunión, aborda los desafíos específicos a los que se enfrentan las llamadas “organizaciones motivadas por ideales”.
Cierto tipo de empleos que antes daban acceso a la clase media ya no aseguran ese estatus.
La parte de la población perteneciente a la clase media ha disminuido y su coste de vida típico crece más rápidamente que su renta.
El afán por medirlo todo puede acabar quitando a los empleados la parte más creativa de su trabajo y desviando a las organizaciones de sus objetivos principales.
La falta de motivación por no ver sentido al trabajo es un mal que se ha extendido, a un preocupante costo para las empresas y los propios empleados.

Necesitamos ampliar el concepto de crecimiento económico, sostiene David Pilling, editor del Financial Times, e idear formas de medirlo más adecuadas que el PIB.

Una empresa neozelandesa que ha reducido la semana laboral, observa cómo han mejorado el rendimiento y la satisfacción de los empleados.
Los hombres norteamericanos que abandonan el trabajo muestran más insatisfacción y pesimismo, tienen peor salud y en buena parte apoyan a Trump.
No es una renta universal sino para los desempleados, tiene un plazo máximo y está sujeta a unos límites de renta.
El correcto manejo de esos desechos puede suponer una oportunidad económica y un alivio para el medio ambiente, señalan dos expertos.
Grandes tecnológicas empiezan a afrontar el problema de construir vivienda asequible en zonas donde tienen su sede.
Las empresas pierden talento y productividad por no facilitar a los empleados el cuidado de hijos o parientes enfermos o mayores, advierte un estudio realizado por profesores de Harvard.
Ensayo crítico con los excesos del sistema capitalista, que reflexiona sobre la importancia de las virtudes en el ámbito empresarial.
Los ingresos fiscales suponen como media un 34,2% del PIB.
El desplome del precio de las criptomonedas sugiere la necesidad de corregir el modo en que se han estado gestionando.
El Papa subraya la centralidad de la persona humana, el bien común y el valor moral y económico del trabajo.
El autor examina las cualidades que permiten gobernar una organización con eficacia y humanidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.