Economía

Mundo
Un fenómeno imparable, que no alcanza a todo el mundo
Buenas noticias de la OIT: la estabilidad laboral no ha pasado a la historia
Análisis
Cómo será el trabajo en la sociedad del siglo XXI.
El flujo de capital intelectual ya no es de vía única
Las prácticas abusivas de algunas multinacionales despiertan una reacción crítica
Jeffrey Sachs, Director del Centre for International Development y profesor en la Universidad de Harvard, escribe en The Economist (14-07-01) a favor de una mayor ayuda a los países en vías de desarrollo por parte de los Estados más ricos en general y, en concreto, por los Estados Unidos de América. Aun bajo el aire de un análisis presidido por ese egoísmo ilustrado al que tan aficionados son algunos americanos, el análisis de Sachs no deja de tener interés y sentido práctico al señalar de qué modo la pobreza de otros países puede traer complicaciones para quienes viven en la prosperidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.