Economía

El hambre no suele ser una catástrofe natural; los factores humanos son más decisivos. Ejemplo de ello es Etiopía, como explica Eleni Gabre-Madhin, investigadora del International Food Policy Research Institute, en International Herald Tribune (18 febrero 2003).
Estados Unidos
Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970 por su contribución a la "revolución verde", defiende el uso de cultivos trasgénicos para asegurar la alimentación en los países en desarrollo (The Wall Street Journal, 22 enero 2003).
Responsabilidad social corporativa
Voluntariado corporativo
Estados Unidos
La ONU y las ONG que trabajan en África han lanzado la alarma sobre el riesgo de hambruna en varios países del continente. Sylvie Brunel, ex presidenta de "Acción contra el hambre" y profesora de Geografía del Desarrollo en la Universidad Paul Valéry-Montpellier-3, comenta esta nueva crisis en Le Monde (19 diciembre 2002).
El acceso a la vivienda en la Unión Europea
El economista Juan José Toribio ve la cara positiva de la globalización
Preguntas y respuestas de la OMS sobre los alimentos genéticamente modificados
Un informe oficial revela que las bajas por enfermedad han aumentado desde que las prestaciones se hicieron más generosas.
Los escándalos de Enron y otras compañías en EE.UU. han mostrado que olvidarse de la ética puede convertirse también en un mal negocio. Por eso ganan atractivo los fondos de inversión que aseguran tener en cuenta los criterios éticos y sociales de las empresas en que invierten. Erika Kinets describe esta tendencia en International Herald Tribune (22 septiembre 2002).
Estudio de la OCDE sobre el bienestar de las personas mayores

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.