Economía

El café que atraviesa una crisis iniciada hace quince años. Los principales perjudicados son los países productores de Centroamérica y África.
L'abbé Pierre, de 91 años, es una figura popular en Francia, por su acción en favor de los pobres. En 1954, cuando en Francia había mucha gente que vivía en la calle por falta de viviendas, provocó una movilización social con un célebre manifiesto, y después dio origen a una solidaridad continuada con el movimiento Emaús. A los 50 años del primer manifiesto, acaba de publicar otro en el que anima a los franceses a luchar contra la exclusión con acciones en el entorno más próximo, sin esperarlo todo de los poderes públicos.
En otro idioma
Problemas de salud pública y responsabilidad personal
El testimonio de Piero Gheddo, misionero y periodista
Alejo José Sison reflexiona sobre el capital moral y las virtudes en la empresa
Alejo José G. Sison
La resistencia de los países ricos a reducir las subvenciones a sus agricultores es uno de los más agudos motivos de discordia en el comercio internacional, como se ha visto en la reciente conferencia ministerial de la OMC en Cancún (cfr. servicio 115/03). Sin embargo, ya hubo un país de la OCDE que lo hizo hace casi veinte años, Nueva Zelanda. Y con éxito para los agricultores. Lo cuenta en Le Monde (11 septiembre 2003) su enviado especial Frédéric Therin.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.