Economía

Las remesas de emigrantes reducen la pobreza en sus países de origen, pero el éxodo de profesionales compromete su desarrollo
Hace poco más de una década, se inventó la expresión "mommy tracking" para designar una carrera profesional diseñada a medida de las madres. Desde entonces, se han multiplicado las iniciativas favorables a la conciliación entre maternidad y trabajo, pero aún sigue vigente el estigma de que las madres que se acogen a tales fórmulas no están comprometidas con su trabajo. El diario canadiense "National Post" (19, 20 y 21 de septiembre de 2005) ha dedicado una serie de artículos a este tema.
Richard Layard
El empresario cingalés Merril J. Fernando es dueño de Dilmah, segunda comercializadora del té más fino del mundo. A finales de 2004 fue premiado por "The Medinge Group with a Conscience", entidad internacional que recompensa a aquellas empresas que destacan por su adhesión a valores éticos en sus relaciones internas y con la sociedad. En una entrevista para "Hacer Familia" (Santiago de Chile, julio 2005), Merril presenta la filosofía empresarial en la que se basa su negocio.
Lagos. Níger, uno de los países más pobres del mundo, está experimentando una dura crisis alimentaria. Las imágenes han llenado el mundo desde principios de agosto, pero la crisis empezó ya en enero. Como los demás países en la franja del Sahara, Níger ha estado experimentando los efectos del avance del desierto. Tiene una agricultura muy primitiva, dependiente de las lluvias. El año pasado se sembró poco; las lluvias han sido escasas por dos años consecutivos y además ha habido plaga de langostas en 2004 y 2005. Por tanto se esperaban pocas cosechas, y sin embargo no se pusieron los medios para prever la escasez de comida y resolverla.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.