Economía

La disminución de las pensiones y los gastos sanitarios crecientes explican la prolongación de la vida laboral.
El objetivo de la iniciativa es producir ordenadores personales, los XO, con un precio de 100 dólares y diseñado para niños de países en desarrollo.
Crece la diferencia de productividad entre EE.UU. y la mayoría de los países industrializados.
El buen gobierno eleva el nivel de desarrollo de un país. Es una de las dos grandes conclusiones del informe Governance Matters, 2007: Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996-2006, realizado por un grupo de investigadores del Banco Mundial.
El Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, todavía no es un verdadero mercado común. La integración se resiente de la permanencia de barreras comerciales, y ahora Hugo Chávez quiere sumarse al bloque y politizarlo.
Algunos críticos consideran arbitrarias las metas de desarrollo propuestas por la ONU para 2015.

Con alimentos excedentes se da de comer en Europa a 4,3 millones de personas.

Falta de refinerías, gasolina barata y corrupción impiden que Irán, Nigeria o Venezuela sean autosuficientes.

La OIT señala los considerables desequilibrios de horario laboral entre países.
Las reformas adoptadas en los últimos años supondrán pensiones más reducidas para los trabajadores actuales.
Con sentido del humor y una pluma ágil, Tim Harford es un economista que logra hacerse entender por el gran público aplicando las herramientas de su ciencia a asuntos de la vida diaria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.