Economía

En España el título universitario es menos rentable que en otros países, pero la falta de título es un obstáculo mayor para encontrar empleo.
La obesidad se propaga de modo alarmante en los países ricos. Cocinar en casa y comer en familia se ven ahora como medios importantes para mantener el autocontrol alimentario.
Las elecciones en Suecia, con la renovación del mandato de la coalición conservadora y la caída de la socialdemocracia, manifiestan el nuevo “modelo sueco”.
A pesar de la imagen popular de jóvenes emprendedores de éxito, los datos demuestran que los de más de 40 años suelen ser más innovadores, según explica Stefan Theil en Newsweek.
El país perfecto no existe, pero el semanario Newsweek publica un dossier en el que señala las mejores opciones del momento atendiendo a variables como el modelo educativo, la competitividad económica, la calidad de vida o el sistema sanitario.
La preocupación por el desequilibrio entre la baja natalidad y la prolongación de la esperanza de vida y sus efectos en las pensiones, contrasta con el reconocimiento de un derecho al aborto que elimina el 20% de los embarazos.
Guía para buscar el éxito profesional, entendido como el perfeccionamiento de uno mismo en cuanto persona.
Una guía no para tener éxito, sino para decidir bien, que en definitiva es lo que más importa.
Aunque el recorte de gastos de altos cargos suponga poco en la reducción del déficit, es una poda saludable y ejemplarizante para gestionar mejor el dinero público.
El Consejo de Seguridad Nuclear de España (CSN) y el Instituto de Salud Carlos III han presentado las conclusiones de un estudio sobre el impacto radiológico de las instalaciones nucleares en la salud de la población más próxima.
El déficit de profesionales sanitarios es un problema tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pero en los primeros se agrava por la emigración de médicos y enfermeras a los segundos.
Junto a las soluciones a corto plazo que la salida de la crisis exige, hay iniciativas que se plantean repensar los principios y valores en que se basa el modelo económico.
En Estados Unidos, los salarios de mujeres que están al frente de grandes empresas son un 43% más altos que los de sus colegas masculinos.
Dianine-Havard sostiene que el verdadero líder ha de ejercitarse en la práctica de las virtudes tradicionales y cree que son imprescindibles la humildad y la magnanimidad.
El IESE se convierte en la primera escuela europea con sede en la Gran Manzana.
Abadía presenta las conclusiones de su tournée de conferencias de economía para gente “de la calle”.
El historiador británico Niall Ferguson desentraña la conexión entre los acontecimientos políticos y su sustrato financiero.
Juan José Gómez Cadenas, físico nuclear, responde a las dudas planteadas sobre el almacenamiento de residuos nucleares.
Todas las organizaciones humanas, también las orientadas preferentemente hacia la productividad y el beneficio, han de contar con un factor imprescindible de gratuidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.