Economía

El apoyo de la opinión pública de EE.UU. a la energía nuclear ha disminuido a raíz de la emergencia en la planta de Fukushima, según datos del Pew Research Center.
Si la seguridad de una central nuclear se mide por su comportamiento en las peores condiciones, es difícil que una central tenga que pasar una prueba tan dura como la de Fukushima.
Las previsiones sobre el PIB confrontadas con el dato real.
La Comisión Europea insta a las empresas a incorporar a más mujeres en puestos de responsabilidad.
El profesor Antonio Argandoña es partidario de que la Responsabilidad Social Corporativa siga siendo una decisión voluntaria, no una exigencia legal.
Hoy los sindicatos más poderosos son los de empleados públicos y funcionarios. Pero la recesión los ha debilitado, y puede ser el inicio de una reforma laboral duradera en el sector público.
Las pensiones en España estarán en riesgo mientras no se supere el estancamiento de la natalidad, confirmado por las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística.
La ventaja de los más ricos sobre el resto se ha agrandado mucho en distintos países, sobre todo en los emergentes, donde puede deberse más a influencias que a méritos.
A fin de evitar que el desempleo juvenil en una época de crisis deje cicatrices, algunos países han diseñado políticas activas para estimular el paso de la escuela al trabajo.
Cada vez más empresas, incluso a pesar de la crisis, realizan actividades benéficas de forma corporativa.
En este libro, reeditado con motivo de la crisis económica, Touraine reivindica la participación de los individuos en la vida política y cultural como manera de contrarrestar la arbitrariedad del poder y la lógica del mercado.
Las complicadas relaciones de los empresarios y los políticos son analizadas en este libro que subraya la importancia de la ética en ese contexto.
La fundación de Gates rebaja las metas de un fondo para hallar soluciones contra grandes problemas sanitarios mundiales al comprobar que no las hay rápidas ni simples.
El microcrédito ha sido una iniciativa esperanzadora para que los más pobres tengan acceso a los préstamos. Pero ahora es una práctica discutida en Bangladesh y en la India.
El crecimiento actual de la clase media en Latinoamérica es un signo de progreso. Pero la clase media de estos países todavía es muy vulnerable en lo que se refiere a la renta, la educación y la estabilidad en el empleo.
Los sindicatos se profesores defienden un aumento de fondos públicos para los conciertos sanitarios, que permiten elegir entre la sanidad privada y la pública.
Mientras en Europa se reforman las pensiones para retrasar la edad de jubilación, la experiencia de Estados Unidos muestra que se puede mantener activos a los trabajadores mayores.
La moda de los rankings por países se ha extendido a los informes de organismos internacionales.
Cada vez son más las empresas que negocian con la información que extraen de foros y redes sociales, gracias a una tecnología que rastrea en las pantallas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.