Economía

La abundancia de petróleo gracias al “fracking” provoca protestas ecologistas y trastorna los presupuestos de exportadores como Rusia y Venezuela.
Una estimación de los daños que causa el fraude fiscal, acompañada de un análisis muy ideologizado.
Pistas para los directivos que no consiguen reclutar a mujeres cualificadas.
La Confederación de la Industria Británica presenta unas propuestas basadas en la idea de que para mejorar la satisfacción de los usuarios no hace falta gastar tanto dinero.
A diferencia de los remedios clásicos, la estrategia “Housing First” está logrando en EE.UU. que la mayoría de los sin techo en peor situación no vuelvan a dormir en la calle.
Para desatascar el sector energético en Venezuela, el gobierno de Maduro se plantea dos tragos amargos: aumentar el precio de la gasolina y dar mayor participación a empresas petroleras foráneas.
Un economista influyente provoca discusión en Alemania al advertir que el éxito del país adolece de bases débiles por el estancamiento de la productividad y la falta de inversiones.
Las protestas de los trabajadores han conseguido que las marcas acepten incorporar a sus precios salarios más elevados.
Con motivo de la beatificación de Álvaro del Portillo, un encuentro ha reunido en Madrid a responsables de 40 iniciativas de solidaridad, que respondieron a la inspiración o el impulso del que fue prelado del Opus Dei.
La tasa se ha reducido a la mitad en los últimos veinte años, principalmente por el pronunciado descenso en países del África subsahariana.
Más de 450 organizaciones británicas apoyan un manifiesto con soluciones que articulen el papel del Estado, el mercado y la iniciativa social.
La sensibilidad hacia las desigualdades se agudiza en las épocas de crisis económica, cuando, al disminuir la riqueza, hay menos que repartir.
Con sus luces y sus sombras, la labor de los sindicatos ha mejorado las condiciones de los trabajadores, lo cual está estrechamente relacionado con la doctrina social de la iglesia.
Canadá se está convirtiendo en la nueva tierra de oportunidades, con ingresos medios más altos y mayor movilidad social que EE.UU.
La “Impact Investing” es una modalidad de inversión que persigue modificar las condiciones de vida de las comunidades pobres, sin renunciar a un margen razonable de ganancias.
El escándalo del paro juvenil del 56% en España debe ser analizado teniendo en cuenta el nivel de formación de los jóvenes desocupados.
La directora del FMI y el Papa coinciden en que la desigualdad económica es un problema para la estabilidad mundial.
Al tomar decisiones arbitrarias en materia económica, el gobierno de Venezuela se ha puesto en dificultades para garantizar los suministros básicos a su población.
Según datos de la OMS, la mortalidad materna en el mundo se ha reducido un 45% desde 1990. Al aborto se atribuyen el 8% de las muertes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.