Economía

Un instituto de investigaciones de Colonia señala que la pobreza, medida en cuanto a poder adquisitivo, es mayor en las ciudades del oeste.
Ante las críticas y alabanzas a la herencia de Fidel Castro en Cuba, seleccionamos algunos datos sobre los aspectos que tienen más influencia en la vida cotidiana de la población.
Los ingresos de un hogar típico crecieron en 2015 como no lo habían hecho en décadas. Más de tres millones de personas dejan atrás el umbral oficial de pobreza.
El exgobernador del Banco de Inglaterra explica las causas de la crisis financiera y propone medidas para corregir los desequilibrios de la economía mundial.
Según la AIE, en 2021 las energías limpias pueden dar tanta electricidad como la que ahora producen EE.UU. y la UE.
Una explicación novelada de la crisis económica.
El gobierno proyecta una reforma laboral para prevenir las muertes por exceso de trabajo.
La participación masculina en el trabajo está disminuyendo a niveles propios de la Gran Depresión.
¿Habría que renunciar a que aumente el PIB?
El PIB es una medida cada vez menos adecuada de la riqueza y el nivel de vida.
Algunos decrecentistas ponen el acento más en las actitudes personales que en el sistema.
Las nuevas prácticas de las empresas para garantizar el bienestar de sus empleados pueden esconder un interés lucrativo. La consigna está clara: un trabajador feliz es un trabajador productivo.
Según un estudio francés, los jóvenes titulados que de estudiantes hicieron alguna estancia en otro país encuentran trabajo más pronto y cobran más, pero no por eso.
Beckert explica la importancia histórica del algodón y la influencia que ha tenido en la economía y la política de los últimos siglos.
En el mundo desarrollado hay barreras más altas para acceder al empleo, muchos jóvenes solo consiguen empleos temporales y aumentan los “ninis”.
Animadas por el mensaje ecológico del Papa, miles de parroquias en las islas ya producen o compran energía limpia.
A pesar de que sus cuentas llevan años “en rojo”, Uber no deja de crecer en demanda y en capacidad de influencia. En Portugal ha logrado que el gobierno “uberice” el sector del taxi.
En EE.UU. los “worker centers” consiguen llegar a aquellos sectores donde los sindicatos no llegan, como el de la comida rápida o el del servicio doméstico.
Algunas iniciativas buscan impedir que los europeos tiren millones de toneladas de comida cada año.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.