Drogas

Un estudio aparecido en “The Lancet” trata de cuantificar el número de años de vida sana perdidos a causa de las drogas en todo el mundo.
La fundación española FAD lanza una dura campaña para frenar el consumo de alcohol entre los jóvenes.
En el debate sobre la legalización de la marihuana en EE.UU. se están pasando por alto los daños que produce esta droga en los adolescentes.
Los buenos resultados obtenidos por EE.UU. en su batalla contra el tabaco y el alcohol se descompensan por su creciente apertura a la marihuana.
El gobierno uruguayo va a repensar su iniciativa de crear un monopolio estatal sobre la producción y distribución de marihuana.
Un estudio relaciona el consumo de cannabis con la pérdida de facultades mentales, especialmente en quienes empezaron en la adolescencia.
El anuncio del ciclista Lance Armstrong de que abandona su lucha contra la acusación de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, imputación que rechaza, vuelve a poner en primer plano el problema del uso de sustancias dopantes. Pero aunque el dopaje indigne a la opinión pública, también hay voces que prefieren admitirlo.
La legalización de las drogas no acabará con el crimen del narcotráfico en México, como el comercio legal de armas no ha acabado con la violencia en EE.UU.
En muchos países, el abuso de analgésicos y tranquilizantes con fines no médicos se ha hecho un problema sanitario más grave que el consumo de drogas ilegales.
La propuesta de crear un monopolio estatal de la marihuana pretende apartar a los jóvenes de otras drogas más peligrosas.
Frente a la criminalización o la despenalización de las drogas, existen vías alternativas, programas que han tenido éxito y que pueden frenar algunos efectos negativos.
Casinos, así como drogas y prostitución legales parecen una salida fácil a la crisis, pues serían una fuente de empleos e impuestos. Pero el balance económico y social de la “industria del vicio” no es tan claro.
Las "coffeeshops" serán establecimientos exclusivos para clientes con carné y solo holandeses.
Mientras Holanda endurece la normativa sobre la marihuana, el gobierno vasco se plantea “no ser prohibicionista”.
El consumo de marihuana con fines terapéuticos es legal en California, pero la ley federal no lo permite. Tras años de hacer la vista gorda, el gobierno de Estados Unidos ha decidido actuar.
La campaña antidopaje ha llevado a una intromisión en la intimidad de los deportistas que en cualquier otro caso se consideraría opresiva.
Para un futuro próximo se anuncian drogas que aumentarán nuestras capacidades cognitivas y de trabajo. ¿No son peligrosas? ¿Deben ser legales?
Legalizar la marihuana no parece que sea la solución a un problema cada vez más complejo, donde las mafias diversifican sus negocios y se dispara el consumo de drogas sintéticas.
Frente a los que aducen que la política prohibicionista no ha evitado que el consumo se extienda, otros aducen que con la legalización el consumo aumentaría.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.