El impacto del crimen organizado y la posibilidad de ganar la “guerra” a la droga

publicado
DURACIÓN LECTURA: 6min.
El impacto del crimen organizado y la posibilidad de ganar la “guerra” a la droga
Operativo de seguridad en el aeropuerto de Carrasco (Montevideo) para la extradición a EE.UU. de Gerardo González Valencia, acusado de narcotráfico con destino a aquel país, en mayo de 2020 (foto: Embajada de EE.UU. en Uruguay)
Montevideo.— Uruguay se enfrenta a una poderosa penetración del narcotráfico. Hay varios factores que pueden propiciar este fenómeno, como la ubicación, mayor consumo interno y violencia. Uruguay tiene puertos importantes, como el de Montevideo, que es una de las principales salidas para la cocaína que viene desde Bolivia y Paraguay hacia Europa. Si los carteles comienzan a establecer estructuras más fijas en el país, podrían aprovechar mejor esta plataforma. En los últimos años ha habido un aumento en la violencia vinculada al narcotráfico, especialmente en la capital del país y en la del vecino departamento de Canelones. Las disputas entre bandas locales por el control del comercio al por menor podrían ser una señal de que organizaciones …

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.