Una ONG africana contra el “colonialismo cultural” en materia de aborto

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.

No siempre la cooperación al desarrollo es bienvenida. El dinero que algunos gobiernos, instituciones internacionales o fundaciones envían desde Occidente a África para mejorar la “salud reproductiva” de las mujeres frecuentemente se utiliza para prácticas que chocan con los valores de la población. A raíz de una nueva denuncia, ha surgido una protesta cívica contra este “colonialismo cultural”.

Culture of Life Africa, una ONG provida, ha lanzado una petición online en la plataforma Citizen Go para luchar contra la financiación de abortos en África por parte de organizaciones extranjeras, y contra el “imperialismo cultural de Occidente” en ciertos temas morales. Ya la han firmado más de 20.400 personas. El formulario permite dirigir la queja a varios de los gobiernos implicados.

Una exempleada de Marie Stopes International en Uganda explica que los abortos ilegales en su clínica eran frecuentes, y muchas de las embarazadas eran menores

Uno de ellos es el Reino Unido. Allí la campaña ha tenido efecto. En un comunicado del pasado 27 de enero, el Departamento de Salud se compromete a seguir vigilando la actividad de Marie Stopes International (MSI), una ONG de origen británico que se dedica a fomentar la “salud reproductiva” en todo el mundo. Además de distribuir métodos anticonceptivos, lleva a cabo abortos (en 2014 superó los tres millones). Actualmente cuenta con clínicas en 37 países de los cinco continentes, entre ellos 16 africanos

MSI puede ser una de las organizaciones más afectadas por la decisión de la administración Trump de reinstaurar la conocida como “Política Ciudad de México” (ver Aceprensa, 25-01-2017). Este decreto prohíbe a las ONG que quieran recibir financiación federal promover en el extranjero el aborto como método de planificación familiar, aunque con excepciones para los embarazos por violación o incesto, y aquellos que pongan en peligro la vida de la madre. Desde su aprobación en 1984, ha sido sucesivamente derogada y rehabilitada por los gobiernos demócratas y republicanos, respectivamente. Algo similar ha sucedido con la “enmienda Hyde”, otra norma similar referida a los abortos dentro del territorio nacional.

Una denuncia desde África, y no es la primera

Aunque MSI señala en su página web que solo realizan abortos allí donde la ley lo permite y solo en los supuestos legales, varias veces se ha enfrentado a investigaciones por sobrepasar estos límites.

La petición online de Culture of Life Africa ya ha sido firmada por más de 20.400 personas

En un documental grabado recientemente, Obianuju Ekeocha, la fundadora y presidenta de Culture of Life Africa, entrevista a una mujer que dice haber trabajado en una de las clínicas de MSI en Uganda. Según ella, los abortos ilegales eran una práctica frecuente en su establecimiento (muchas veces las embarazadas eran menores), y las condiciones higiénicas no eran las mejores. No obstante, en declaraciones a National Catholic Register, MSI ha rechazado categóricamente estas acusaciones: según la organización, el documental incluye “errores en los datos, interpretaciones equivocadas y mentiras descaradas”.

No es la primera vez que MSI se enfrenta a esta acusación. En 2012, el gobierno de Zambia suspendió indefinidamente a la organización (aunque solo en su actividad abortiva, no en la promoción de los anticonceptivos) después de que un informe desvelara que, en los primeros cinco meses del año, se habían llevado a cabo casi 500 abortos ilegales en sus instalaciones en el país: los procedimientos no respondían a los supuestos admitidos por la ley o carecían de las garantías higiénicas mínimas.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.