África

La natalidad en África está bajando, mientras se asiste a un despegue económico.
Los recientes actos de terrorismo en Nigeria, reivindicados por la organización islamista, mueven a preguntarse si Boko Haram no será una etiqueta tras la que se esconden otros grupos con móviles políticos.
Gobiernos extranjeros y grandes compañías compran tierras en África a gran escala para producir alimentos. Aunque la agricultura africana necesita la inversión extranjera, los acuerdos se hacen a espaldas de las poblaciones locales.
Los chinos están haciendo un buen trabajo construyendo infraestructuras en África, pero no se abren a los naturales del país.
En un nuevo libro Edward Green critica los enfoques ideológicos que obstaculizan los cambios necesarios para frenar la epidemia.
Algunos niños africanos son acusados de ser “brujos” y de provocar desgracias en su familia.
Todavía está por ver si el conflicto de Libia es un despertar democrático o una guerra civil entre tribus.
Mohamed VI ha anunciado una reforma de la Constitución que supone una separación de poderes hasta hoy insólita en el país.
El recuento definitivo de votos arroja casi un 99% a favor de la independencia, y el presidente Omar el Bashir ha aceptado el resultado.
Las revoluciones de Túnez y Egipto han vuelto a revelar uno de los problemas más acuciantes del continente africano: muchos jefes de Estado tienen la desagradable manía de intentar perpetuarse en el poder, con elecciones o sin ellas.
Se suceden los intentos de mediación en Costa de Marfil, mientras Laurent Gbagbo cuenta con el tiempo y la televisión.
Aunque en el referéndum triunfe el “sí” a la independencia, Sudán Meridional aún tendrá que afrontar una serie de problemas importantes para constituirse como nación.
“Los cristianos que habitan en el norte tendrán que tomar la decisión de emigrar al sur o de quedarse siendo conscientes de que su vida no será nada fácil”.
Numerosos países africanos están celebrando los 50 años de su independencia. Es un buen momento para observar el balance de los logros y las frustraciones que hacen los propios africanos.
R.D. del Congo es uno de los futuros países emergentes. Pero para que así sea, hace falta una verdadera planificación del desarrollo.
Aprobada en referéndum con casi el 70% de los votos, la nueva Constitución reconoce más derechos, pero también contiene cláusulas que pueden desvirtuar el respeto a la vida naciente y el matrimonio.
En un país que espera desde hace tiempo una nueva Constitución, la cuestión del aborto ha complicado el proceso y está dando lugar a un amplio debate.
Aborto y tribunales islámicos causan polémica y sospechas de injerencias extranjeras.
El proyecto aprobado por el Parlamento no convence a la mayoría de la población.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.