África

En la crisis de Ceuta, Marruecos ha demostrado que tiene bazas poderosas porque EE.UU. lo apoya, y España y la UE lo necesitan.
El flamante tratado de libre comercio continental favorecerá la integración entre los países y los hará menos dependientes de la exportación de recursos naturales.
La ocultación de beneficios y el desvío de fondos privan al continente de recursos equivalentes al 4% del PIB.
La rapidez de reacción y un eficaz sistema de diagnóstico y rastreo son algunos de los factores que explican por qué África está mejor que otros lugares.
En seis décadas como nación independiente, el país ha sido mal gobernado, y ha sufrido violencia y divisiones, pero tiene una población dinámica que exporta talentos.
El gobierno de transición sudanés y fuerzas rebeldes ha acordado poner punto final a la guerra civil, mediante un pacto que despoja al islam de su papel como religión de Estado.
Los esfuerzos y recursos desplegados para combatir ambos males han rendido frutos dispares en África subsahariana.
El número de subsaharianos matriculados en centros de educación superior de sus países, se ha incrementado, pero la financiación sigue siendo un problema para dar mayor cobertura.
La Dra. Ozo Ibeziako, Premio Harambee a la promoción e igualdad de la mujer africana, muestra cómo dar formación a las chicas de una zona marginal de Johannesburgo tiene repercusiones en toda la comunidad.
A 100 años del nacimiento del líder que derrotó al sistema de segregación racial sudafricano y sentó las bases de la democracia, al país le queda aún mucho trecho por andar.
El último presidente de la Sudáfrica del “apartheid” ofrece a Aceprensa su visión del luchador negro que, de adversario, pasó a ser amigo.
La nigeriana Ebele Okoye ve en su país que dar educación a las mujeres es la clave para romper la cadena que perpetúa la pobreza.
Un 34% de la población ruandesa podría beneficiarse de tratamientos oculares, incluidas las cirugías.
Tras llegar a un acuerdo con el gobierno ruandés, una compañía robótica norteamericana reparte, en tiempo récord, bolsas de sangre a una docena de hospitales.
En un campamento de refugiados en Kenia, la labor de la Iglesia es muy apreciada, pero hay que sostenerla: “Nos gustaría ver más ayuda en camino”, dice el obispo Dominic Kimengich.
Muchos africanos visten ropa usada o invendida en los países occidentales.
Un reportero norteamericano cuenta cómo las comunidades más pobres de África se vuelcan espontáneamente en asistir a los desplazados por la guerra y el terrorismo.
Una iniciativa del autor del artículo facilita la escolarización de niños y niñas del barrio chabolista más grande de África.
La profesora congoleña ha recibido el Premio Harambee 2017 por su labor a favor de las mujeres emprendedoras en África.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.