Abusos Sexuales

En la página web del Vaticano se ha publicado una guía para entender los procedimientos que lleva a cabo la Congregación para la Doctrina de la Fe en los casos de denuncias de abusos sexuales de menores.
La acumulación de titulares periodísticos sobre casos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes católicos puede dar la impresión de que se trata de un fenómeno muy extendido; en realidad, concierne a un pequeño número de sacerdotes.
Massimo Introvigne, conocido sociólogo de las religiones, examina los datos sociológicos disponibles sobre abusos sexuales a menores, su incidencia en el clero católico y en otros ámbitos.
El New York Times ha publicado que en 1998 la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida entonces por el Card. Ratzinger, impidió que se procesara a un sacerdote acusado de abusar de niños sordos. Pero no cuenta la historia completa, que lleva a conclusiones diferentes.
“El celibato no hace paidófilos, pero algunos paidófilos escogen el celibato”, dice el Prof. Kröber. El problema de los abusos de menores en ámbitos eclesiásticos está más bien en sacerdotes homosexuales incapaces de vivir la continencia.
Benedicto XVI ha dirigido una carta a los católicos de Irlanda en que afronta de nuevo los abusos de menores cometidos en escuelas y otras instituciones de la Iglesia, y señala un camino de penitencia y renovación.
La Santa Sede y la diócesis de Múnich desmienten que el Card. Ratzinger ordenara, cuando era arzobispo de esa ciudad, la vuelta al trabajo pastoral de un sacerdote acusado de abuso de menores.
Mons. Charles J. Scicluna, “fiscal” vaticano, explica cuántos casos de sacerdotes sospechosos de haber cometido abusos de menores han llegado a la Santa Sede y cómo se han resuelto.
En muchas informaciones se mezclan sin distinguir abusos sexuales y castigos corporales. También se pasa por alto que hay más abusos en el ámbito familiar que en la escuela o en la Iglesia.
Ante los casos de abusos sexuales cometidos por clérigos algunos sectores vuelven a plantear su relación con el celibato sacerdotal.
Los titulares periodísticos sobre abusos sexuales a menores centran en la Iglesia un problema que afecta también a otras instituciones.
El psiquiatra y teólogo alemán Manfred Lütz explica el contexto social en el que se produjeron los casos de abusos sexuales en algunas escuelas católicas de Alemania.
Benedicto XVI afrontó en su reunión con los obispos irlandeses la reacción de la Iglesia ante los casos de abusos sexuales contra niños y jóvenes cometidos por clérigos.
El mundo del cine ha cerrado filas en torno a Roman Polanski, reclamando su libertad tras su detención en Suiza, pero con argumentos insostenibles.
Para luchar contra la pedofilia, en Gran Bretaña se pretende fichar y acreditar a todo el que quiera trabajar con niños. El aluvión de críticas ha obligado al gobierno a replantear el proyecto.
El informe de la Comisión de investigación sobre los abusos a niños en Irlanda muestra la responsabilidad no solo de unas órdenes religiosas sino de otros muchos que no llevan hábito.
El acuerdo de la archidiócesis de Los Angeles y cientos de demandantes por abusos sexuales devuelve al primer plano la crisis vivida en 2002, y también la incoherencia de algunas críticas a la actuación de la Iglesia.
George Weigel, profesor en el Ethics and Public Policy Center de Washington, comenta en declaraciones a la agencia Zenit las recomendaciones del informe sobre los abusos sexuales cometidos por algunos miembros del clero estadounidense.
Un informe publicado a finales de febrero concluye que los abusos de menores cometidos por sacerdotes en Estados Unidos fueron obra de una pequeña minoría del clero y que la crisis se ha debido a una falta de vigilancia por parte de los obispos, empezando por la selección y preparación de los seminaristas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.