Abusos Sexuales

La justicia suiza rechaza la demanda de extradición de EE.UU., alegando un defecto formal.
Sigue adelante la instrucción judicial sobre abusos sexuales en la Iglesia en Bélgica, aunque ahora el fiscal general va a determinar si el juez ha adoptado medidas desproporcionadas para investigar casos sucedidos hace varias décadas.
Tras el registro policial “de película” en el arzobispado de Bruselas en busca de datos sobre denuncias de abusos sexuales, empieza a surgir la duda sobre la exageración de los métodos y sobre sus repercusiones negativas en las víctimas.
George Weigel responde a un artículo de la revista Time en el que encuentra una buena colección de tópicos sobre la Iglesia católica.
En la información religiosa se ha creado un formato prefabricado para mantener en titulares el tema de los abusos sexuales del clero, pase o no pase algo.
En un artículo publicado en Catholic World Report, Tom Hoopes señala diez formas en que los medios de comunicación están fallando actualmente en la protección de los niños contra abusos sexuales. Resumimos sus argumentos.
Philip Jenkins explica cómo los medios contribuyen a crear la suposición de que los abusos sexuales es un problema específico de los sacerdotes católicos.
Andrew O'Connell, portavoz de los Presentation Brothers, explica los fallos cometidos en la crisis de abusos sexuales.
Como muestra un caso de abuso de menores cometido por un clérigo en España, la legislación canónica no es menos exigente que la civil.
En una larga entrevista publicada por la agencia Zenit, el psiquiatra holandés Gerard van den Aardweg analiza desde un punto de vista psicológico lo que revela el caso de abusos sexuales de menores por parte del clero.
El Papa nombrará un delegado y constituirá una comisión para revisar las constituciones de la congregación.
El estado de Nueva York va a retrasar la prescripción por abusos de menores cometidos por profesores y otros empleados públicos. Los ayuntamientos y consejos escolares se oponen.
En el debate sobre abusos sexuales en la Iglesia abundan las acusaciones confusas, y si alguien pide precisión se le trata como si quisiera quitar importancia al problema.
Las acusaciones contra la jerarquía de la Iglesia católica por no haber actuado con suficiente energía en los casos de abusos a menores, parecen circunscribir el problema a los límites de la Iglesia. Pero, si realmente preocupa la protección de los menores, habría que exigir responsabilidades en otros variados ámbitos no religiosos.
Massimo Introvigne, sociólogo italiano director del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), recuerda en un artículo en Avvenire una campaña nazi de 1937 dirigida por el ministro de propaganda Joseph Goebbels para desacreditar a la Iglesia católica.
La tesis de que el Card. Ratzinger, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quiso detener el proceso contra un sacerdote que había cometido abuso de menores en California, se basa en una deficiente traducción del latín y en falta de dominio del derecho canónico.

No hay datos que permitan afirmar que en la Iglesia Católica hay más incidencia de abusos a menores que en otras iglesias o en el conjunto de la sociedad.

Está mal visto recordar que la gran mayoría de los sacerdotes que han incurrido en abusos han cometido actos de conducta homosexual.
En Francia, se está difundiendo un llamamiento con firmas de intelectuales y personalidades de la sociedad civil, cristianos y no cristianos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.