Aborto

La necesidad del contar con los padres para abortar, la subida de la edad de consentimiento sexual y de la edad para contraer matrimonio, son las propuestas del gobierno.
Ante un embarazo problemático, la mujer espera de la sociedad los apoyos familiares y sociales que necesita.
La ablación femenina se mantiene gracias a la complicidad del entorno social. Lo mismo pasa con el aborto.
Las cámaras legislativas de varios estados pasan a manos de los republicanos, por lo que se prevé una nueva ola de restricciones al aborto.
Tanto en 2010 como en 2013 hay un aborto por cada cuatro nacimientos.
Un estudio muestra que la prohibición del aborto no ha traído más mortalidad materna ni abortos clandestinos.
El impulso de la cultura provida exige no abandonar el debate en la opinión pública e intervenir de un modo positivo.
Varias asociaciones se darán cita en París en 2015 para impulsar la defensa de la vida en el continente.
Cuarenta años después de la legalización, el número de abortos no disminuye, y el 72% se realizan en mujeres que utilizan la contracepción.
El movimiento provida emplaza a Rajoy a cambiar la ley del aborto, o de lo contrario le retirará el apoyo electoral.
S.B.A. List es una organización dedicada a elegir candidatos y promover políticas que puedan reducir el aborto en EE.UU.
Tras la retirada de la “ley Gallardón”, queda por ver qué decide el Tribunal Constitucional sobre el recurso contra la ley del aborto de 2010. Por el momento, ya se intenta condicionar al Tribunal con motivaciones políticas.
Ante las dificultades para aprobar la ley del aborto, el gobierno ha reaccionado con el mismo pragmatismo que la mujer que interrumpe su embarazo, porque han cambiado las circunstancias.
Cuando se promueve una visión negativa de la maternidad, es difícil convencer a los empresarios de que las embarazadas no son un lastre para sus negocios.
La “ley Gallardón” no va contra ningún consenso internacional sobre el aborto, y ha obtenido el apoyo de importantes organismos.
La actividad de RedMadre durante 2013 demuestra que la gran mayoría de mujeres en riesgo de abortar continúa con el embarazo cuando encuentra el apoyo necesario.
Cerca de 300 juristas recuerdan que el Estado tiene la obligación de tutelar los derechos del “nasciturus” y el apoyo a las embarazadas, dos cuestiones pendientes desde que se despenalizó el aborto en España.
Anulada por sentencia del Tribunal Supremo una ley de Massachusetts que impedía la actividad de los provida en las proximidades de clínicas abortistas.
En 2013 ha seguido aumentando el número de mujeres con tres abortos o más.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.