Aborto

Cuando muere un ser humano, hay que hacer duelo; un aborto es motivo de luto.
Estados Unidos autorizó la comercialización de la píldora abortiva RU-486 el pasado septiembre. Los promotores esperaban una explosión de "abortos médicos", pero se ha comprobado que las mujeres huyen de las conocidas complicaciones y molestias del procedimiento. Médicos, promotores y expertos explican las razones del modesto éxito de la píldora en un artículo publicado en Los Angeles Times (31 mayo 2001).
Contrapunto
España
Estados Unidos
Afinales de marzo se aprobó en España la comercialización de la "píldora del día siguiente" (otros países han hecho lo mismo recientemente). Con este motivo, el Dr. Gonzalo Herranz (Departamento de Humanidades Biomédicas de la Universidad de Navarra) examina las cuestiones de ética médica que plantea este anticonceptivo (Diario Médico, 4 y 5 abril 2001).
Reflexiones ante los riesgos del desaliento
Richard John Neuhaus comenta en First Things (Nueva York, diciembre 2000):
Los consultorios católicos alemanes abandonan el sistema estatal de asesorías sobre el aborto
Mons. James McHugh, obispo de Rockville (Nueva York), ha prohibido a las instituciones católicas de su diócesis que inviten a participar en sus actividades a personas que estén a favor del aborto. El prelado ha comunicado su decisión en una carta a todos los sacerdotes de la diócesis, fechada el 21 de septiembre pasado y reproducida en la revista Catholic World Report (noviembre 2000).
Ante la ampliación del plazo para abortar propuesta por el gobierno francés, Elisabeth G. Sledziewski, profesora de ciencia política en la Facultad de Derecho de Rennes, comenta algunas contradicciones de la legislación sobre el aborto (Le Monde, 6 octubre 2000).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.