Aborto

En Italia, España y EE.UU. la cuestión de la defensa de la vida se ha incorporado al debate político.
En el actual debate sobre el aborto en España, entran en escena algunos conceptos jurídicos que es necesario clarificar para entenderse. Esto es lo que hace Julio Banacloche, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, en un artículo publicado en ABC (3-02-2008).
Ecografía y aborto seguro se suelen presentar como actos médicos que suponen un progreso para las mujeres. En Asia, sin embargo, es una combinación letal, que se está utilizando a gran escala para eliminar a millones de niñas.
La edición de Amsterdam de Metro se ha decidido a hablar de “La otra cara del aborto”, con testimonios de mujeres que sufren ataques de ansiedad, depresión y remordimientos.
María de la Cuesta ha querido contar en ABC la terrible experiencia que le tocó sufrir cuando con 17 años la obligaron a abortar.
Mientras en España el debate intelectual sobre el aborto parece atascado, en Italia surgen cada día, desde la prensa, los pensadores, la sociedad civil, ideas e iniciativas que claman porque se reabra una discusión internacional sobre tan grave asunto.
La manifestación pro vida que tiene lugar en Washington desde 1974 todos los 22 de enero, se ha caracterizado este año por reunir a gente más joven y más animada.
En España descienden las muertes en accidentes de automóvil mientras los abortos no cesan de aumentar. Es significativa la diferencia de enfoque y de resultados entre las campañas de la Dirección General de Tráfico y las del Ministerio de Sanidad.
Clínicas abortistas convocan un paro de una semana para protestar contra las inspecciones y pedir “seguridad jurídica”.
Tras el éxito en la ONU de la moratoria sobre la pena de muerte, se propone otra sobre el aborto.
En Inglaterra y España los embarazos y abortos de las menores de veinte años confirman que el fácil acceso a los anticonceptivos ha ido de la mano del aumento de abortos.
En España “las políticas públicas han construido un sistema de fomento del aborto ilegal”, explica Josep Miró i Ardèvol en un artículo que publica La Gaceta.
La revelación sobre abortos ilegales despierta a la opinión pública y fuerza algunos cierres.
El chorreo de datos escabrosos relacionados con los negocios abortistas del doctor Carlos Morín hace mella en la opinión pública.
Las investigaciones en clínicas abortistas de Barcelona muestran que hay “sólidos indicios” de la realización de abortos ilegales en mujeres en avanzado estado de gestación.
El presidente Tabaré Vázquez ha dicho que la vetará.
El Colegio de Médicos se niega a retirar de su Código la descalificación ética del aborto, a pesar del ultimátum del gobierno.
Desde hace meses, una comisión parlamentaria discute un posible cambio de la ley.
La verdad sobre el caso de la niña nicaragüense de 9 años que fue violada y obligada a abortar refleja su instrumentalización.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.