Aborto

Aunque en los últimos años se ha desatado una ofensiva para despenalizar el aborto en varios países latinoamericanos, pocos intentos han prosperado. Precisamente en esa región ha surgido una iniciativa internacional en defensa de la vida, que pretende aunar a políticos de todos los continentes.
Ahora que se conoce, paso a paso, el desarrollo del embrión y el feto desde la fecundación, unos científicos transfieren la cuestión del inicio de la vida humana a la religión o ideología de cada cual.
Una representante de personas discapacitadas critica el proyecto del gobierno español para reformar la ley del aborto, porque fomentaría la eugenesia.
El aborto, dicen, es “un drama con dos víctimas: una muere y la otra sobrevive y sufre las consecuencias”.
“Lia”, una niña de 12 años de Toronto, ha causado sensación en su escuela y en Youtube con un discurso provida de cinco minutos, con el que participó en una competición escolar. El vídeo ha sido visto más de 500.000 veces.
Mientras la reforma de la ley española del aborto propone que las adolescentes de 16 años puedan abortar sin permiso paterno, la Junta de Andalucía exige más requisitos para la cirugía estética de los menores de edad, incluida la opinión de los padres.
La Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia critica las conclusiones de la Subcomisión para la reforma de la ley del aborto en España.
El derecho a decidir la maternidad, en un sentido o en otro, es algo más que una decisión personal.
Un análisis de Santiago Mata permite confrontar las razones que se dan para implantar una ley de plazos con la realidad del aborto en España.
Casi todas las decisiones del nuevo presidente cuentan con amplio respaldo por parte del público, pero la del aborto tiene un 58% en contra.
Obama ha levantado el veto de las subvenciones federales a grupos de planificación familiar que facilitan el aborto.
La legitimidad de los procedimientos de diagnóstico e intervención depende de que se hagan con el propósito de actuar en beneficio del feto
Una encuesta de la Fundación BBVA mide las percepciones hacia la biotecnología en nueve países europeos.
La autorización del aborto por motivos psiquiátricos no tiene base científica.
El catedrático de Derecho Julio Banacloche cuestiona la necesidad de ampliar las posibilidades de aborto legal en España. No es admisible, dice, un sistema que desconozca la protección que merece la vida del feto.
José Luis Requero, magistrado de la Audiencia Nacional, aborda en esta entrevista dos temas de particular actualidad en España: la reforma de la ley del aborto y la sentencia que obliga a retirar los crucifijos de un colegio público de Valladolid.
En 2007 volvió a haber una fuerte subida de los abortos en España. Los datos indican que la estrategia oficial de prevención ha fracasado y la nueva ley que se propone es superflua.
En materia de aborto, la reforma que se necesita es combatir sus causas, no una nueva ley aún más permisiva, sostiene Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar.
En el mensaje al Parlamento para explicar su decisión, Tabaré Vázquez advierte que con el aborto se deja de proteger a los más débiles.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.