Aborto

El movimiento Pro-Vida Cuba lleva adelante su labor en un contexto profundamente abortista.
El Centro Jurídico Tomás Moro y otras organizaciones han presentado una guía de objeción al aborto dirigida a los profesionales sanitarios.
La preocupación por el desequilibrio entre la baja natalidad y la prolongación de la esperanza de vida y sus efectos en las pensiones, contrasta con el reconocimiento de un derecho al aborto que elimina el 20% de los embarazos.
La entrada en vigor de la nueva ley reaviva problemas que ya se manifestaron con la legislación anterior y añade otros nuevos.
Los que defienden como progresista el derecho al aborto en nombre de la libre decisión de la mujer, consideran un retroceso que el Tribunal Supremo de EE.UU. reconozca el derecho a decidir si uno va armado.
Sesenta entidades pro vida se concentrarán el 3 de julio frente al Tribunal Constitucional para pedir sentencia sobre la ley del aborto.
La ley establece una nueva materia escolar sobre salud sexual y reproductiva. Asociaciones familiares y colectivos profesionales la consideran contraria a los derechos de los padres.
Una encuesta reciente de Gallup confirma la mayoría pro-vida en EE.UU., a pesar del mensaje pro aborto que domina en la prensa y en las películas.
En medio de un clima en que todo niño no deseado se hace indeseable, llama la atención que en una televisión de corte tan juvenil como MTV se presente el reality “Embarazada a los 16” en la que estas chicas aceptan a su bebé con amor, aún con las dificultades dictadas por la edad.
La 63ª edición del Festival de Cannes ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la discriminación que sufren los fetos diagnosticados con alguna discapacidad.
Mientras aumentan los jóvenes pro vida, el movimiento pro aborto de Estados Unidos teme quedarse sin relevo.
La nueva legislación tiene en cuenta el sufrimiento del feto para prohibir los abortos tardíos.
Pese a las presiones abortistas de algunos organismos internacionales, el movimiento pro vida de América Latina está logrando victorias: desde enmiendas constitucionales en defensa del no nacido al rechazo de la píldora del día siguiente en varios países.
En ocasiones, la mentira es un recurso más para promover el “aborto seguro” a partir de casos tan extremos como falsos.
El mayor estudio mundial realizado hasta la fecha revela que la mortalidad materna se redujo un 35% desde 1980, y desmiente la necesidad de legalizar el aborto con este fin.
El proyecto aprobado por el Parlamento no convence a la mayoría de la población.
Miles de personas participan en Madrid y otras ciudades europeas en manifestaciones convocadas en defensa de los no nacidos y de la familia.
Mientras en las campañas antitabaco se recurre a las imágenes más crudas, en el caso del aborto se prefiere no mirar la realidad de frente.
La nueva ley del aborto introduce un sistema de plazos y consagra la libre disposición de la mujer sobre el feto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.