Aborto

Dignity Watch denuncia la concesión de ayudas de la Comisión Europea a dos organizaciones abortistas a través de la cooperación al desarrollo.
En muchos casos, el “aborto libre” es en realidad fruto de presiones sobre la mujer, por parte del hombre, de la familia o del entorno laboral.
Hay algo inquietante en el debate que plantea la Asociación Canadiense de Medicina sobre el aborto de niñas. ¿De verdad se trata solamente de una práctica localizada en las comunidades de inmigrantes asiáticos? ¿No podría ocurrir en Canadá lo que parece que está pasando ya en Suecia?
El feticidio femenino es una práctica común en países asiáticos, pero ahora se está extendiendo también a Occidente, y no solo entre comunidades de inmigrantes. La lógica pro-choice se ve obligada a decidir entre rechazar en este caso la libre elección o ser coherente hasta el final.
El ombudsman del “Washington Post” reconoce que el periódico ha dado “una imagen incompleta de la Marcha por la Vida”.
Un informe estudia las consecuencias del estatus legal del aborto en el Reino Unido y en Irlanda, sobre la demografía y la salud de las madres.
Solo consiguió 30.000 de las 100.000 firmas necesarias para el trámite legal.
En un año en que el consumo de la píldora del día siguiente subió de modo espectacular, los abortos volvieron a aumentar en España.
Ángel Pintado es presidente de Acción Mundial de Parlamentarios por la Vida y la Familia. A pesar de que la corriente abortista inunda todas las instituciones parlamentarias, él considera que la batalla por la vida tiene las de ganar.
La Federación Española de Asociaciones Provida acaba de celebrar su 30 aniversario. A lo largo de estos años 80.000 mujeres han sido acompañadas y ayudadas en su embarazo.
El intento de legalización del aborto en Argentina fracasó al comienzo del trámite parlamentario, desalentado por la postura contraria de la presidenta Cristina Fernández.
En 18 estados mexicanos se han adoptado reformas constitucionales para defender la vida desde la concepción.
Recientes iniciativas pro vida en distintos países europeos están logrando un notable apoyo político y en la opinión pública.
La propuesta obtuvo un 52,3% de votos en contra y un 47,7% a favor.
Se celebrará un referéndum sobre la propuesta de legalizar el aborto, pero el príncipe Alois ha anunciado que no firmará la medida aunque salga aprobada.
El Parlamento ruso acaba de aprobar una ley sobre la publicidad, que aplica al aborto normas semejantes a las que limitan los anuncios de tabaco y licores.
Unnatural Selection, un libro de Mara Hvistendahl sobre el denominado genocidio femenino, ha conseguido abrir un debate en The Wall Street Journal y The New York Times.
Cinco agencias de la ONU han publicado una declaración contra la preferencia por el hijo varón en Asia, prejuicio que está llevando a la eliminación de millones de niñas por el aborto.
Pendiente de su paso por el Senado y del eventual veto del presidente Obama, la Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado un importante proyecto de ley que podría restringir el aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.