Yo, Agamenón

Yo, Agamenón

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALIo, Agamennone. Gli eroi di Omero

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2024)

Nº PÁGINAS216 págs.

PRECIO PAPEL20 €

PRECIO DIGITAL13,99 €

GÉNERO

Esta obra es una reescritura de los episodios de la Ilíada, que se amplía con las narraciones de algunos hechos ocurridos antes y después de la toma de Troya, y con otras relacionadas con los personajes que van apareciendo.

En el primer capítulo se dice que estas historias de los héroes antiguos se llaman mitos: relatos que nadie ha inventado porque existen desde tiempos muy antiguos y que, cuando los aqueos se convirtieron en griegos, se siguieron recordando y contando. Se explica también que los aqueos no confiaban los recuerdos de su pueblo a la escritura porque “esta aprisiona la memoria, de modo que preferían escuchar a sus poetas”, aedos o cantores; y que la memoria, para los aqueos, es “el oído de las cosas a las que permanecemos sordos, la vista de aquello a lo que estamos ciegos”, y que, para ellos, “existir significa recordar”.

El autor comienza con los antepasados de Agamenón, el jefe del ejército aqueo, y termina con su regreso a Micenas, donde le aguarda su esposa Clitemnestra –una mujer para quien, dirá ella misma, “palabras como gloria, honor o vergüenza no significan nada”–. Un breve prólogo sobre Agamenón y los héroes de la Ilíada, y un epílogo igualmente breve, con una conversación entre Agamenón y Odiseo en el Hades, enmarcan la historia, estructurada en nueve capítulos, cada uno dedicado más o menos a un tema fundamental en la sociedad homérica.

El estilo es claro y da con el tono adecuado para no distorsionar –o incluso aclarar– lo que se cuenta en la Ilíada. La narración, que avanza en tramos cortos, a veces en tercera persona y a veces en boca de los personajes que ocupan el primer plano, va dando explicaciones de los modos de ser y actuar de los héroes y de los dioses y, sobre todo, muestra bien el modo de pensar de los antiguos griegos.

El autor, Giulio Guidorizzi, ha impartido clases de Literatura griega y Antropología de la Antigüedad en las universidades de Turín y Milán. También es traductor de obras clásicas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.