Peccata minuta

Ariel.
Barcelona (2012).
224 págs. 17 €.

Alea iacta est, alma mater, in pectore, ipso facto… Aunque el latín ha perdido su sitio en la escuela y en la universidad, el lenguaje culto, cotidiano y periodístico está lleno de expresiones latinas de gran eficacia comunicativa. En muchas ocasiones, sirven para prestigiar al que las emplea; en otras, son otra manera, más sutil y delicada, de decir las cosas; a veces, si se utilizan demasiado y a destiempo, son también un síntoma de pedantería. Todas demuestran, si embargo, que el latín sigue vivo, aunque parezca ser más lengua muerta que nunca.

Víctor Amiano es el seudónimo de tres profesores de la Universidad Autónoma de Madrid que han recogido en Peccata minuta las expresiones latinas más utilizadas y ofrecen en sus páginas un ameno recorrido por la historia de estas frases, su origen, sus protagonistas, su utilización a lo largo de la historia y su uso correcto. No tienen afán de exhaustividad: el libro no es un detallado prontuario ni un diccionario de la pervivencia de expresiones latinas en el lenguaje literario y en el coloquial. Su selección es muy práctica y también ayuda a explicar la vitalidad del latín y el atractivo de la cultura clásica.

Así, los autores explican el origen y el significado de los tópicos literarios más conocidos y utilizados, como aurea mediocritas, ubi sunt?, beatus ille, carpe diem o locus amoenus. Se cuenta el curioso origen de algunas palabras españolas, como adefesio o sursum corda; o el uso correcto de latiguillos muy periodísticos, como ad hominem o contra naturam. También quiénes son los protagonistas de frases tan célebres como O tempora, o mores. O el significado correcto de si vis pacem, para bellum y per aspera ad astra. Como explican los autores al final del prólogo, “es innegable la existencia de un gran abismo entre la profunda formación clásica que recibían los estudiantes de generaciones anteriores y la que poseen los jóvenes hoy día, pero quien lea estas páginas (…) tendrá ocasión de comprobar que, pese a la opinión mayoritaria, el latín continúa vivo y en plena forma, y además tiene su gracia”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.