Paz

Los Libros del Lince. Barcelona (2010). 196 págs. 17 . Traducción: Luis Murillo Fort.

GÉNERO

Excelente novela la de este escritor que nació en 1945 en el estado de Georgia y vive en Memphis, en cuya universidad trabaja como profesor de escritura creativa. Estamos cerca del final de la Segunda Guerra Mundial en Italia. Los alemanes retroceden, los Aliados avanzan. Una patrulla de reconocimiento del ejército norteamericano se adentra en zona montañosa en la que hay francotiradores nazis, llueve sin parar. La tensión del grupo está magníficamente descrita, tanto por lo que se refiere al espacio y al tiempo en el que se desarrolla la acción (unos pocos días), como a las reacciones de los protagonistas, cuyas vidas conocemos a retazos poco a poco, por medio de saltos en el tiempo que nos permiten saber que se trata de personas muy normales, con sus proyectos e ilusiones que la guerra ha truncado. Junto a esto, las reflexiones y dudas que la situación suscita en ellos: ¿hay que denunciar un acto que sobrepasa los límites éticos aún en las circunstancias inusuales en que se encuentran? ¿Y ante el dilema de disparar contra otra persona? ¿Y la angustia ante el riesgo permanente de perder la vida y de no volver a su tierra, a su familia…? ¿Y la muerte de un compañero…?

El drama de la guerra expresado en un relato muy intenso, que va más allá de lo que sería una historia bélica. Porque importan los personajes, importa el sufrimiento, la angustia, el miedo, la duda y los problemas morales que se plantean unos protagonistas parecidos a cualquiera de nosotros, con un fondo de nobleza y honradez, a pesar de que a veces afloren egoísmos y pequeñas rencillas. También resulta muy lograda la figura de Angelo, un anciano campesino italiano que los guía y que intenta salvar el pellejo con unos o con otros.

La prosa de Bausch es de alta calidad, las descripciones del paisaje llevan al lector a vivir lo que se narra, el ritmo es el adecuado y no decae el interés en ningún momento. El autor deja a los personajes manifestarse y tampoco trata de resolver las dudas que se les plantean. En este sentido, la novela no tiene final, cada lector tendrá que pensar sobre lo que se sugiere. Sólo algún desliz del traductor ensombrece un poco el libro, por lo demás bien editado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.